Saltear al contenido principal

Patrones de fractura y maniobras de reducción en el húmero proximal. Demostración en cadáveres y casos clínicos

En el primer número del Boletín MBA Institute, el Dr. Eduardo González-Hernández ofrece una detallada explicación sobre los diferentes patrones de fractura que se producen en la extremidad proximal del húmero y especifica las maniobras de reducción más adecuadas en cada caso. Con la finalidad de facilitar la comprensión al lector, se ilustran las explicaciones con casos clínicos y demostraciones en el laboratorio de anatomía.

Patrones de fractura y maniobras de reducción en el húmero proximal

El autor recomienda el posicionamiento del paciente en silla de playa para facilitar las maniobras de reducción y para mejorar la visualización de la zona afectada en el intensificador de imágenes. También defiende la utilidad de pasar suturas a través de las tuberosidades antes de comenzar con las maniobras de reducción. Se consigue así una fijación más rápida una vez alcanzado el posicionamiento deseado por el cirujano.

Otro procedimiento que puede facilitar la fijación es pasar una aguja de Kirschner a través de la diáfisis humeral y orientada hacia la cabeza humeral fracturada. Esta aguja se hará avanzar hacia la cabeza tan pronto como el reposicionamiento anatómico haya sido conseguido.

Se distinguen en el Boletín tres patrones diferentes de fractura: las de tres fragmentos desplazadas en valgo, las de cuatro fragmentos desplazadas en varo y las de cuatro fragmentos desplazadas en valgo.

Para reducir las fracturas de tres fragmentos con desplazamiento en valgo, se recomienda el uso de tracción sobre el brazo y el reposicionamiento de la cabeza a su posición normal.

En el segundo caso; el de las fracturas de cuatro fragmentos con desplazamiento en varo, el Dr. González-Hernández sugiere utilizar un elevador para restaurar la posición de la cabeza mientras se aplica tracción simultánea en el brazo afectado.

El último caso es el de reducción más simple, según el autor. En las fracturas de cuatro fragmentos con desplazamiento en valgo considera suficiente la introducción de algún elemento entre el troquíter y el troquín que permita desimpactar la cabeza humeral y devolverla a su posición original.

El artículo se completa con ilustraciones detalladas e imágenes radiológicas que permiten un mejor entendimiento de los procedimientos explicados en el texto. Esperamos que su lectura les sea de utilidad.

Pueden ver el artículo completo aquí.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies