Saltear al contenido principal

¿Por qué nos quedamos fríos en el quirófano? Todo lo que necesitas saber sobre la hipotermia quirúrgica

Si alguna vez te has preguntado por qué hace tanto frío en el quirófano justo antes de una operación, no eres el único. Para reducir la proliferación de bacterias, y por tanto el riesgo de infecciones, mejorar el rendimiento del equipo médico y preservar ciertos materiales quirúrgicos, los quirófanos suelen mantenerse a temperaturas bajas (entre 18 y 21 °C).

Sin embargo, aunque este ambiente frío también puede contribuir a la pérdida de calor, la principal causa de la hipotermia (temperatura corporal central por debajo de 36°C) es la anestesia.

Y aunque es muy frecuente, la hipotermia sigue siendo un riesgo poco valorado en el quirófano, con consecuencias importantes tanto para la salud del paciente como para los recursos del sistema sanitario.

¿Qué riesgos tiene la hipotermia?

Desde el punto de vista del paciente, la hipotermia perioperatoria se asocia a un mayor riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico, complicaciones cardiovasculares, aumento de la pérdida sanguínea, escalofríos, temblores y sensación general de malestar. Para el centro hospitalario, este cuadro clínico implica retrasos en el alta de unidades de reanimación, prolongación de la estancia hospitalaria e incremento de los costes asociados al proceso asistencial.

La principal causa de esta hipotermia es la anestesia, que interfiere directamente con el sistema termorregulador autónomo. A esto se suman factores como la exposición prolongada al ambiente frío del quirófano y la administración de líquidos intravenosos o de irrigación a temperaturas bajas.

Algunos factores aumentan el riesgo de hipotermia durante una cirugía, tanto propios del paciente como del tipo de intervención. Entre ellos destacan: edad extrema, antecedentes cardiovasculares, pacientes quemados o politraumatizados, procedimientos quirúrgicos de larga duración, cirugías mayores o intermedias con exposición de cavidades.

Por eso, aunque el entorno se mantenga frío, se aplican medidas específicas para preservar la normotermia, es decir, la temperatura interna normal del cuerpo del paciente (entre 36 y 37 °C). Y es fundamental prevenir este descenso de temperatura desde antes de entrar al quirófano.

Prevención: clave para la seguridad del paciente

Evitar la hipotermia perioperatoria no sólo es posible, sino esencial. Actualmente los profesionales sanitarios realizan tres acciones fundamentales para garantizar la seguridad del paciente:

  • Monitorización continua de la temperatura central del paciente.
  • Combinación de métodos activos de precalentamiento antes de la cirugía.
  • Uso intraoperatorio de sistemas activos de calentamiento, tanto para el paciente como para los fluidos intravenosos y de irrigación.

Soluciones avanzadas para el control térmico en el entorno quirúrgico

Para implementar estas medidas, los profesionales sanitarios cuentan con una amplia variedad de dispositivos especializados. Entre los más utilizados se encuentran los sistemas de calentamiento convectivo, como las mantas de calentamiento por aire forzado; las mantas de calentamiento conductivo, que funcionan por sensores y resistencias; los sistemas de agua circulante, que permiten regular la temperatura corporal mediante la circulación de agua caliente o fría a través de una manta; y los calentadores de fluidos.

Además, hoy en día es posible medir la temperatura central del cuerpo desde la piel gracias a una nueva generación de sensores térmicos, evitando así los métodos invasivos convencionales.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 3 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies