La plataforma ZAP-X hace posible crear programas de excelencia de neuro oncología en más lugares.…

El uso del plasma rico en plaquetas (PRP) en traumatología y ortopedia
Los concentrados plaquetarios, también conocidos como plasma rico en plaquetas (PRP), son una técnica de regeneración tisular empleada en el tratamiento de lesiones del aparato locomotor. Su uso se ha ido popularizando en los últimos años, pero la información existente con respecto a su origen y utilización no siempre es todo lo clara que debería.
El Dr. Javier Pena Vázquez (Hospital Universitario Central de Asturias) ha colaborado con MBA Institute en la elaboración de un boletín dedicado a arrojar luz sobre este tipo de tratamientos, explicando en qué consisten y acotando el tipo de patologías en que su uso puede llevar a resultados positivos. En el texto se refleja la gran experiencia que el Dr. Pena posee en la utilización de esta tecnología y se agradece su estilo claro y didáctico.
Plasma rico en plaquetas en traumatología
El boletín se titula “Uso del plasma rico en plaquetas (PRP) en la curación de tejidos blandos” y permite al lector conocer qué son los factores de crecimiento o los concentrados plaquetarios, así como descubrir su método de obtención, su clasificación y las limitaciones de su uso. Finalmente, el Dr. Pena realiza un recorrido a través de las distintas aplicaciones clínicas que tienen los PRP, con una detallada explicación de las más habituales.
Más concretamente, en el trabajo se habla del uso del plasma rico en plaquetas en traumatología y en ortopedia, repasando su utilización en tendinopatías crónicas, en lesiones musculares, en la reparación del manguito de los rotadores o en el tratamiento de lesiones condrales. En todos los casos se hace un repaso de la evidencia clínica existente y se realizan recomendaciones de tipo práctico para utilizar el PRP del modo más conveniente.
La aplicación del plasma rico en plaquetas es una técnica con múltiples indicaciones que puede ser de gran utilidad si se emplea del modo adecuado. Pero para ello se requiere una adecuada comprensión del producto y de sus mecanismos de actuación. En esta entrada del blog queremos poner a su disposición el PDF de la publicación. Como no puede ser de otro modo, les recomendamos su lectura, que creemos será muy provechosa para incrementar sus conocimientos prácticos en esta área.
Interesante articulo sobre la técnica PRP, gracias por compartirlo.
Gracias a ti, Lorena.