Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Alargamiento óseo sobre clavo intramedular (LON)
A pesar de la cuarentena que busca frenar la expansión del COVID-19, nuestro blog sigue tan activo como siempre. De hecho, el pasar mayor tiempo en casa puede ser una buena oportunidad para continuar con nuestra formación.
Esta semana les recomendamos que lean nuestro boletín número 14, donde contamos con la colaboración de uno de los pioneros en realizar alargamientos óseos en España: el Dr. Julio de Pablos, que se ha convertido en una de las figuras indiscutibles de la traumagología y la ortopedia en nuestro país.
En el boletín, el Dr. de Pablos nos habla sobre los alargamientos óseos sobre clavo intramedular. Se trata de una técnica de elongación ósea que combina las ventajas de la fijación externa y la interna con el fin de lograr unos resultados reproducibles y seguros. Tradicionalmente, los alargamientos óseos se han realizado utilizando fijadores externos. Aunque cada fijador tiene unas características concretas, las ventajas que ofrecen para este tipo de procedimientos son:
- Control total sobre el hueso, pues el cirujano tiene acceso completo al tutor externo.
- Posibilidad de realizar grandes correcciones angulares asociadas a la elongación.
- Evitar el daño a las fisis en los pacientes pediátricos.
- Bajo riesgo de infección profunda.
Sin embargo, estos no están exentos de limitaciones, tales como:
- Incomodidad para el paciente.
- Necesitan de cuidados continuos, por lo que se indican en pacientes colaboradores.
- Transfixión muscular por las agujas y los tornillos, lo que dificulta la recuperación.
- Posibles desviaciones axiales por la distancia entre el fijador y el hueso, aunque esto depende mucho de la estabilidad del fijador externo.
Por ello, en pacientes seleccionados, puede ser interesante la técnica de alargamiento sobre clavo intramedular (también conocida como LON, por su nombre inglés: Lengthening Over a Nail). El procedimiento se basa en las siguientes etapas:

Primera cirugía:
- Se introduce un clavo intramedular en el segmento óseo a elongar (generalmente fémur, tibia o húmero), pero sólo se encerroja en uno de sus extremos.
- Se coloca el fijador externo.
- Se practica la osteotomía (corte del hueso).
Tras la primera cirugía:
- El fijador externo permite separar progresivamente los extremos óseos, logrando la distracción ósea.
- El clavo intramedular ayuda a guiar el alargamiento desde el interior, ayudando a mantener la estabilidad.
- Una vez alcanzada la elongación deseada, se programa la segunda cirugía.
Segunda cirugía:
- Se encerroja el otro extremo del clavo intramedular, por lo que todo el segmento óseo (incluido el regenerado) queda estabilizado.
- Se retira el fijador externo.
El alargamiento sobre clavo intramedular aprovecha las ventajas de la fijación externa, pero permite retirar el tutor antes del fin de la consolidación ósea, proporcionando mayor comodidad al paciente, facilitando la rehabilitación y mejorando la estabilidad durante todo el proceso. A cambio, se incrementa el riesgo quirúrgico al ser necesarias dos cirugías para llevar a cabo el tratamiento.
En el boletín encontrarán una detallada descripción de la técnica (para fémur y tibia anterógrados y para fémur retrógrado), así como de sus ventajas e inconvenientes. Por supuesto, el autor incluye trucos y consejos para su correcta ejecución y para el manejo de las posibles complicaciones que pudieran aparecer.
Como siempre, desde MBA Institute queremos dar las gracias al Dr. Julio de Pablos por su colaboración y recomendamos a todos la lectura del artículo.
Me interesa saber más acerca de la técnica LON, tengo un caso de acortamiento femoral postraumático, femenina de 25 años con secuelas de fractura femoral diafisiaria y metafisiaria distal, pérdida de lingitud de 12cm
Hola Jaime
Si quieres saber más sobre la técnica LON, te recomendamos que leas la monografía desarrollada por el Dr. Julio de Pablos en colaboración con MBA Institute:
Boletín MBA Institute – Alargamiento sobre clavo intramedular (LON)
Neceesitaria mas informacion sistema lon y contacto con el dr. De pablo
Gracias
Hola Alberto
No sabemos si habrás leído el boletín completo, que puedes encontrar en
La información ahí contenida es muy amplia y no creemos que encuentres algo más completo.
En cuanto al contacto del Dr. de Pablos, entenderás que no podamos mostrar su correo o teléfono públicamente. Sin embargo, él desarrolla su actividad en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona (https://hsjdpamplona.com/). Seguro que ahí pueden ponerte en contacto con él.
Buen dia soy de argentina quisiera saber.costo aproximado sistema Lon bilateral de femur gracias
Buen dia necesito saber costo sistemaLon
Bifemoral.
Gracias