Saltear al contenido principal

Dispositivos de fijación para fracturas de cadera

En la entrada sobre el tratamiento de las fracturas de cadera contamos que el cirujano puede decantarse por el reemplazo protésico de la cadera o por la fijación de los fragmentos óseos. En esa misma entrada repasamos algunos de los parámetros que los traumatólogos utilizan para tomar tal decisión. Hoy haremos un recorrido por los distintos dispositivos que se utilizan para realizar una fijación (ohttps://www.mba.eu/blog/tratamiento-fractura-cadera-ancianos/steosíntesis) del fémur proximal, en caso de que sea el tratamiento seleccionado.

Tornillos canulados

dispositivos de fijación para fracturas de cadera: tornillos canulados

Son tornillos parcialmente roscados que se introducen a través del cuello del fémur con la intención de fijar la cabeza en su posición original. Normalmente se emplean un total de tres tornillos y se utilizan en pacientes muy seleccionados que presentan fractura subcapital de fémur (ver entrada ¿Qué es una fractura de cadera? Tipos de fractura y de paciente). Sin embargo, este tipo de tratamiento no es habitual en nuestro entorno y se reserva para pacientes muy jóvenes o para otros en muy mal estado general y que no serían candidatos a una cirugía muy agresiva.

Clavos-placa o tornillo deslizante

tornillo deslizante de cadera

Podemos decir que los tornillos deslizantes de cadera son un híbrido entre una placa y un tornillo. Consisten en una placa que se fija (con pequeños tornillos) en la cara lateral del fémur y un gran tornillo (tornillo cefálico) que estabiliza la fractura pasando a través del cuello femoral hasta la cabeza. Normalmente el tornillo deslizante de cadera está anclado a la placa, pero de un modo dinámico, permitiendo su deslizamiento y logrando compresión entre los fragmentos de la fractura.

Normalmente este tipo de implantes se utiliza en pacientes con fracturas pertrocantéricas (ver entrada  ¿Qué es una fractura de cadera? Tipos de fractura y de paciente) en los que la pared lateral del fémur se mantiene intacta (porque es ahí donde el implante se ancla).

Clavos de cadera

clavos de cadera

Son dispositivos intramedulares (quedan totalmente embebidos en el hueso). Su diseño es similar al de los clavos placa, pero en lugar de tener una placa lateral sujetando el tornillo cefálico, lo hacen por medio de un tubo metálico que baja por el interior del canal medular. Esto permite su utilización en aquellos casos en los que la pared lateral del fémur se encuentra dañada, convirtiéndoles en los dispositivos de fijación con más versatilidad.

¿Cuándo usar cada uno?

La fijación de las fracturas del fémur proximal es un asunto controvertido. Lo más habitual en pacientes con fracturas subcapitales es sustituir la parte dañada por una prótesis, reservándose el uso de tornillos canulados a individuos muy jóvenes en los que merezca la pena el intentar salvar la cabeza femoral.

En lo que se refiere a fracturas por debajo de ese nivel (pertrocantéricas y subtrocantéricas en sus distintas variedades), lo más habitual es el uso de clavos intramedulares. Como su uso no requiere la integridad de la pared lateral del fémur, estos pueden utilizarse en un mayor espectro de fracturas que los clavos-placa. Además, el abordaje quirúrgico requerido para su implantación suele ser menos agresivo que el de los clavos-placa tradicionales. Por estos motivos, los clavos-placa están cayendo en desuso, aunque tienen ventajas teóricas claras como el actuar desde el exterior del hueso, reduciendo el material que se interpone en el foco de fractura y mejorando el contacto entre los segmentos óseos. Además, existen algunas versiones modernas del clavo-placa tradicional que permiten una inserción mínimamente invasiva, reduciendo el sangrado (lo que es vital en pacientes añosos con este tipo de patologías).

Seguir leyendo: Particularidades de las artroplastias de cadera en fracturas.

Esta entrada tiene 2 comentarios

    1. Esperamos que la proporcionada en este blog le sea de utilidad. Si usted tiene alguna pregunta concreta, por favor, háganosla saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − cuatro =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies