Saltear al contenido principal

El tratamiento de las fracturas de cadera en ancianos

Nos centraremos en las fracturas de cadera que se producen en las personas de mayor edad. Ya dijimos que se trata de un tipo de traumatismo relacionado con la osteoporosis y que, por lo tanto, la fractura de cadera tiene la peculiaridad de que afecta a un paciente ya frágil de por sí. Su incidencia se incrementa con la edad y afecta a personas con patologías previas que pueden agravarse por las consecuencias de la fractura (principalmente, la inmovilización prolongada). Por ello es muy importante devolver la movilidad al paciente lo antes posible.

¿Cómo se trata una fractura de cadera?

Pues depende del tipo de fractura y del tipo de paciente. Lo normal cuando alguien sufre la rotura de un hueso es intentar curar esa fractura… Pero ya hemos dicho que la fractura de cadera no es una fractura típica. Por ello, el traumatólogo tiene dos posibles opciones de tratamiento:

  • Fijación de la fractura, buscando su consolidación. Para ello se utilizan dispositivos tales como clavos o clavos-placa (ver imagen). Dedicaremos una entrada a estos implantes.
  • Reemplazo de la articulación de la cadera mediante una prótesis (ver entrada dedicada a los tipos de prótesis de cadera). Dedicaremos una entrada a las particularidades de las prótesis de cadera para el tratamiento de fracturas.

tratamiento de una fractura de cadera en ancianos

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para una fractura de cadera en personas mayores?

Hay varios factores que afectan a la decisión de tratamiento. Entre ellos podemos destacar:

  • La afectación de la fractura a la vascularización de la zona: la mayor parte de la sangre que llega a la cabeza femoral lo hace a través del cuello del fémur (ver imagen). Si éste está fracturado, es posible que la cabeza se necrose, aunque se logre una buena fijación. Por ello es habitual usar prótesis en las fracturas subcapitales y del cuello femoral (ver entrada ¿Qué es una fractura de cadera? Tipos de prótesis y paciente).
  • El grado de osteoporosis del paciente: si el hueso del paciente es débil, es posible que los dispositivos de fijación (clavos o placas) fracasen por no lograr un buen anclaje. Sin embargo, una prótesis cementada puede lograr una fijación rápida que le devuelva la movilidad al paciente.
  • La existencia de patologías previas: en personas con patologías previas asociadas es de vital importancia el devolverles a la actividad. Así se evita una cascada degenerativa. En estos casos, tal vez la prótesis sea una solución más adecuada.

cómo tratar una fractura de cadera en personas mayores

Por todo lo anterior, y aunque cada caso es diferente (y cada cirujano tiene su propio criterio), podemos decir que lo habitual es intentar fijar las fracturas de los pacientes más jóvenes y reemplazar con prótesis las de los de más edad. La prótesis es el tratamiento de elección para las fracturas del cuello femoral y subcapitales, mientras que la fijación suele preferirse en las fracturas trocantéricas y subtrocantéricas. Un esquema puede verse en la imagen que acompaña a estas líneas:

tipos de tratamientos ante una fractura de cadera

Seguir leyendo: Dispositivos de fijación para fracturas de cadera.

Esta entrada tiene 7 comentarios

    1. Hola Iris
      Supongo que con tratamiento te refieres a algún tipo de tratamiento conservador (no quirúrgico).
      Pues, como regla general, la intervención quirúrgica es el tratamiento indicado para cualquier fractura pertrocantérica. La única contraindicación sería que el paciente no pudiera someterse a la cirugía por su mal estado de salud, por la presencia de infección o por alguna razón similar.

  1. Mi madre fue sometida a una operación por dos fracturas en el fémur. Las fijaron con clavos. , pero la anestesia recibida le afectó el área cognitiva. Su demencia senil se agravó.

  2. Disculpe, una persona de 100 años tiene fractura de cadera, el médico nos advirtió las consecuencias de operarla y de no operarla. Por la edad que tiene, decidimos no hacerlo.
    Para no tenerla todo el tiempo rn cama, la hemos sentado en silla de ruedas por unas 3 horas aprox.
    Mi pregunta es, será recomendable seguir haciéndolo?
    Gracias de antemano

    1. Hola Amelia
      Esperamos que entienda que, desde un foro de internet dedicado a la divulgación sobre dispositivos médicos, no podamos dar respuestas a casos particulares. No debemos hacer otra cosa que recomendarle la consulta con un especialista de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

16 − 11 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies