Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Tipos de prótesis de cadera
El médico ha determinado que la mejor opción para mi problema es la implantación de una prótesis de cadera pero, ¿qué tipos de prótesis hay? ¿en qué casos son indicados cada uno de ellos? ¿cómo se fija al hueso? Todas estas son preguntas muy habituales que se suelen hacer los pacientes, en este post les daremos respuesta.
¿Qué tipo de prótesis de cadera me implantarán?
La prótesis a utilizar depende de múltiples factores, siendo los más decisivos el tipo de patología (fractura o desgaste articular), la edad del paciente o la calidad de sus huesos. La existencia de cirugías previas también es determinante, como también lo es la experiencia y preferencias personales del cirujano que le opere.
¿Qué tipos de prótesis de cadera existen en el mercado?
En la sección ¿Qué es la cadera y cuándo necesito una prótesis? hemos definido a la cadera como la articulación entre la parte superior del fémur y el acetábulo de la pelvis. Las prótesis se utilizan para devolver la función y restaurar la función del área y por ello tienen diferentes componentes. Las prótesis de cadera se clasifican en función de cómo se realice la sustitución de los huesos afectados.
- Prótesis total de cadera: Compuesta por un vástago que une la prótesis al fémur; un cotilo que la fija a la pelvis y dos componentes que articulan entre sí: la cabeza femoral y el inserto acetabular. Las prótesis totales de cadera suelen usarse en los casos de artrosis o desgaste articular.
- Prótesis parcial de cadera: Al igual que la prótesis total, se fija al fémur por medio de un vástago, pero la cabeza femoral (de mayor tamaño que en el caso de las prótesis totales) articula directamente contra la pelvis. Esto se debe a que se emplea en el tratamiento de fracturas del fémur y se supone que el acetábulo puede no estar desgastado. Además, las fracturas suelen darse en pacientes que caminan poco y el no utilizar cotilo hace que la cirugía sea algo menos agresiva.
- Prótesis de revisión: Puede ser total o parcial. Son prótesis que se utilizan para reemplazar una ya existente y que presenta algún problema. Normalmente son de mayor tamaño y pueden tener componentes modulares para adaptarse a una anatomía que ya no es la original del paciente.
- Prótesis de resuperficialización (o resurfacing): Son una especie de capuchón metálico que se sitúa sobre la cabeza femoral y que articula contra un cotilo también metálico. Fueron diseñadas pensando en pacientes jóvenes con buena calidad ósea y que, por su esperanza de vida, posiblemente tendrían que enfrentarse a una o varias cirugías de revisión de la prótesis. Sin embargo, algunos modelos han presentado problemas de durabilidad y hoy en día es más habitual el uso de prótesis totales con vástagos más cortos que los convencionales.
¿Cómo se fija la prótesis al hueso?
En el punto anterior veíamos que las prótesis de cadera tienen elementos que la sujetan al hueso (vástago y cotilo) y otros que permiten el movimiento articular (cabeza femoral e inserto acetabular).
Hay dos modos de anclar la prótesis al hueso:
- Fijación cementada: Se utiliza cemento óseo alrededor de la prótesis que, al fraguar, sujeta el implante al hueso. Tiene la ventaja de proporcionar una sujeción inmediata que permite movilizar al paciente tan pronto como éste lo tolere, independientemente de su calidad ósea. A cambio, el cemento puede ir degenerando con el paso del tiempo. Suele utilizarse en pacientes con osteoporosis severa y es habitual su uso en el tratamiento de fracturas.
- Fijación no cementada: Las superficies de la prótesis se recubren de materiales porosos que imitan la textura del hueso y permiten que éste se vaya entremezclando con el recubrimiento, fijando así el implante. Tiene la ventaja de ser una fijación más natural que la proporcionada por el cemento, pero su éxito depende de las condiciones previas del paciente. Suele emplearse en pacientes con relativa buena calidad ósea.
¿Cómo articula la prótesis?
La cabeza femoral y el inserto acetabular se fabrican en materiales con bajo coeficiente de fricción y buscan facilitar la movilidad de la prótesis. Los materiales más habituales (o pares articulares) más frecuentes utilizados en prótesis de cadera son:
- Cabeza femoral metálica e inserto acetabular de polietileno (Par metal-polietileno): Es el que lleva más años en el mercado y la fiabilidad es su principal ventaja. Como inconvenientes se puede señalar que se desgasta más rápido que otros pares de fricción y que las partículas resultantes de ese desgaste pueden aflojar la prótesis del hueso. Además, como el polietileno tiene que ser bastante grueso para compensar su desgaste, las cabezas femorales son más pequeñas y el riesgo de luxación (que la prótesis se salga de su lugar) es mayor.
- Cabeza femoral e inserto acetabular cerámicos (Par cerámica-cerámica): La dureza de la cerámica, unida a su hidrofilidad, ofrece un desgaste casi nulo. Además, las cabezas pueden ser de mayor tamaño que las de los pares metal-polietileno. Entre sus inconvenientes se encuentran su mayor coste y un cierto riesgo de rotura del material debido a la fragilidad del material, aunque éste es realmente reducido.
- Cabeza femoral cerámica e inserto acetabular de polietileno (Par cerámica-polietileno): Es un híbrido entre las dos opciones anteriores. Tiene algo menos de desgaste que el metal-polietileno y menos riesgo de rotura que la cerámica.
- Cabeza femoral de metal e inserto de policarbonato uretano (Par metal-PCU): Se distribuye bajo la denominación comercial TriboFit y es una de las últimas incorporaciones al mercado. Permite el uso de cabezas de gran diámetro y presenta una elasticidad mucho más parecida al del cartílago natural de la cadera. Como inconveniente relativo se puede señalar el poco tiempo que lleva en el mercado (menos de diez años).
Cuanto esta costando un tipo de prótesis para la cadera desgastada.
Hola Marco
El precio de una cadera depende de muchos factores. Además, en nuestro entorno (Europa), generalmente están cubiertas por los sistemas nacionales de salud.
A mi me operan el 12 de Junio en estados unidos remplazó de Cadera completo, tengo temor del dolor que pueda sentir al despertar. Bueno Dios verá. Tengo una amiga que mi doctor le opero le Cobro $32,000.00 por todo. La señora quedo hasta subiéndose en árboles. Le vi ayer es increíble y tengo temor pero tengo que hacerlo tengo 20 años con osteo artritis y ya no resisto el dolor al estar sentado por más de 20 minutos.
Yo en poco más de 4 años he sido operado unas 8 veces de la pelvis y de la cadera derecha tuve una fuerte caída me fracture la pelvis fractura de cotilo hoy día y me quitaron la placa con los 4 tornillos y me dijo el cirujano que estaba curado esto fue el pasado julio dos años antes me operaron de la cadera derecha y se me infectó habían cultivos me la quitaron y me la reemplazaron por una de cemento no podía andar y a base de tres meses de antibióticos posteriormente pasaron tres meses más y me pusieron una prótesis de titanio y parece que va bien pero nunca se sabe todo esto en el hospital general de Villalba Madrid
Su operación en qué lugar Ciudad fue. Gracias ✨
A mí me operan estos días ya tengo hecho todos los exámenes y ya tengo la autorización para la operación el precio no lo sé ya que corre a cargo de la sanidad pública brasileña aunque soy español vivo en Brasil y tengo mí sanidad pública
Buenas noches . Agradezco puedan informarme que tipo de reemplazo de cadera sugieren . tengo 72 años gozo de buena salud realizo trabajos semipesados con mucha movilidad . El reemplazo se debe por dolor artrosis. saludos.
Hola Héctor
Desde un blog resulta muy complejo -por no decir imposible- realizar una recomendación de tal tipo. Además, gran parte de la decisión dependerá de la experiencia y preferencias personales de su cirujano.
Nuestro objetivo es dotarles a los pacientes de los conocimientos suficientes como para tener una discusión razonada con su traumatólogo.
Esperamos que nuestras explicaciones le sean de ayuda para tal fin.
Tengo colocado un clavo kuncher dentro de mi femur , hace casi 40 anos.
Ahora tengo artrosis de cadera, de ese lado y la indicacion es un reemplazo por una protesis de cadera.
El problema es que antes habria que extraer el clavo del femur. Y eso me parece muy riesgoso.
No existe algun modelo de protesis para el cual no sea imprescindible sacar el clavo endomedular del femur?
Muchas gracias.
Hola Virginia
Pues si tienes un clavo femoral, el único modo de proceder a implantar una prótesis es retirar primero el clavo. El vástago de la prótesis se introduce y fija al hueso a través del canal femoral (que ahora mismo tienes ocupado por el clavo). Por ello, antes de colocar la prótesis, tu traumatólogo tendrá que proceder a la retirada del clavo.
Por supuesto, sería más sencillo no tener que hacerlo, pero tampoco tienes que asustarte demasiado. La retirada de material de osteosíntesis (aunque puede ser algo menos estandarizado e imprevisible que un reemplazo protésico), es un procedimiento habitual.
Un saludo.
Hola: Yo tenía colocada una protesís como la del artículo,luego me la sacaron y al momento de poner la nueva me ronpierón el Femur al medio y a lo largo hasta la rodilla,tengo colocada una planchuela con 10 tornillos y ahora no hay donde clavar otra protesis por los tornillos.¿Existe alguna alternativa para mi problema? Estoy que me dejaron sin espaciador y no puedo apoyar la pierna porque se me sube y ya se me acorto la pierna como 5 o 7 Cm.Gracias por su atencion…
Hola Hugo
Es imposible decir nada sin conocer más datos. Por supuesto que, en la mayoría de los casos, siempre se puede intentar algo. La solución dependerá de muchos factores, como el estado de su articulación, su edad o el stock óseo remanente.
Hoy en día existen técnicas y tecnologías que permiten afrontar las situaciones más complejas… aunque el límite suele establecerlo la biología. Seguro que su traumatólogo puede ayudarle y darle opciones para afrontar su problema.
estaremos pendientes.
es obligatorio unaaa protesis o se pueden poner clavos
Hola María Fe
Estamos hablando de cosas diferentes. Los clavos únicamente se pueden emplear en el caso de fracturas de cadera. Las prótesis se utilizan tanto en el caso de fracturas como para el tratamiento del desgaste articular.
La diferencia entre usar clavos o prótesis (en fracturas) depende del tipo de fractura, del paciente y de las preferencias personales del cirujano. Habitualmente se usan prótesis en las fracturas subcapitales (o en aquellas con mayor riesgo de necrosis avascular) y clavo en fracturas más distales (pertrocantéricas o subtrocantéricas).
Estoy a la espera de una cirugía de protesis de cadera ,llevo en espera desde el diagnostico unos meses(4) y me gustaría si es posible saber si es posible que me esté perjudicando el no parar de andar aunque lo hago con mucho dolor.
Muchas gracias
Hola Juan
Cada caso es un mundo y le recomiendo que consulte con su médico su situación concreta. En general, es positivo llegar en buen estado físico a la cirugía y por ello suele recomendarse realizar una actividad física moderada.
Normalmente es peor llegar anquilosado por la falta de actividad que un poco dolorido por caminar algo más de lo debido pero, como le decía, consúltelo con su médico por si hubiera factores que no conocemos.
Buenos días, quisiera saber a partir de qué edad es posible insertar una prótesis de cadera. Mi hija tiene displasia desde el nacimiento y ha perdido todo el cartílago, con lo que sufre mucho dolor y no puede caminar. Solo tiene 12 años. Gracias.
Hola Estefanía
Actualmente, la cirugía protésica de cadera ha evolucionado mucho. Ello permite operar a pacientes cada vez más jóvenes, pues los inconvenientes pueden ser menos que las ventajas.
Por supuesto, los resultados de este tipo de cirugía no son tan buenos en jóvenes como en ancianos. Las actividades de una persona de corta edad no son las mismas que las de una persona mayor, lo que afectaría al desgaste y a la supervivencia de la prótesis… y ello puede llevar a tener que asumir ciertas limitaciones.
Pero no es posible dar una respuesta concreta a su pregunta. No hay ninguna publicación científica en la que se certifique una edad mínima para implantar una prótesis con seguridad.
Desde aquí le recomendamos que consulte con su traumatólogo para que éste evalúe el caso concreto de su hija. Si el dolor o la función están seriamente limitados y no existen contraindicaciones de importancia, tal vez pueda plantearse el reemplazo. Pero todo esto dependerá del estado concreto de su hija y de la experiencia personal del cirujano.
También es cierto que existen otras opciones de manejo para el rescate de caderas en pacientes pediátricos, como puede ser la artrodiástasis (ver información aquí) o las osteotomías correctoras.
Tienen ustedes prótesis bipolar de cadera y cuánto cuesta?
Están en Lima, Perú?
Hola Katty
Actualmente, MBA SURGICAL EMPOWERMENT distribuye sus productos en Europa.
Buenas tardes
Doctor quería consultarle qué clase de prótesis me puede recomendar tengo 35 años y tuve una fractura de fémur y cadera. del fémur ya me operaron hace 4 meses, me colocaron tornillo ahora me van a operar de la cadera
Soy de Argentina mi pregunta es cual prótesis es mejor me dijo mi médico qué hay las nacionales que bienen buenas y las importadas pero que es mucho mejor y más caro. También un poco me preocupa a que me afecte lo de mi primera operación me refiero a que no me lo hagan mover ya que corro ese riesgo con la operación.
Espero su comentario y muchas gracias
Hola Octavio
La pregunta tiene miga. Cada casa comercial le dirá a usted que la suya es la mejor prótesis. Pero no hay nadie que pueda dar una respuesta en términos absolutos.
Casi todas las prótesis de las principales casas tienen unos buenos resultados clínicos. Aunque sea muy complejo realizar comparativas, tal vez pueda interesarle consultar los resultados del Registro Británico de Artroplastias. Se trata del registro de prótesis más completo y ahí podrá ver datos de rendimiento de los principales modelos protésicos.
Espero que la información le sea de utilidad: http://www.njrcentre.org.uk/njrcentre/default.aspx
Buenas noches, tengo 52 años, nací con displasia congénita y hace 10 años me pusieron una prótesis no cementada en la cadera izquierda; pero en todo este tiempo he sufrido 10 luxaciones, por comentarios de los doctores sé que actualmente mi prótesis no está cuadrada en 5 grados, lo que favorece que se produzcan más luxaciones, es posible realizar una mejora en esta prótesis? pueden ustedes realizar una revisión y/o cambio? de ser así cuál seria el costo aproximado y qué trámites debería realizar ya que vivo en Arequipa Perú?. Les agradezco anticipadamente por su respuesta
Hola Norma
MBA SURGICAL EMPOWERMENT no lleva a cabo cirugías. Somos distribuidores de productos sanitarios en España, Portugal e Italia. Por ello, desgraciadamente, no podemos suministrarle el material que nos solicita.
Hola Norma, me gustaria intercambiar experiencias contigo, yo naci con displasia de cadera y asi vivi por 37 años , las piernas no me crecieron igual y una me quedo mas corta, hasta que me pusieron una cadera artificial y un pedazo de hueso en el femur para tratar de disminuir la diferencia, pero han pasado solo 7 años del reemplazo y tengo mucho dolor en el femur y en la cadera, no se que deba hacer.
Buen día, tengo un familiar que le realizaron cirujía de prótesis de cadera
Pero se sale de su lugar con el movimiento!!
A qué se debe?
Hola Berenice
La luxación es una de las complicaciones tempranas que pueden acontecer tras un reemplazo protésico de la cadera. Lo que ocurre es que es imposible decir a qué puede deberse exactamente el caso de su familiar. En ocasiones está relacionado con el estado de las partes blandas del paciente, siendo más frecuentes las luxaciones en individuos añosos, aquellos que han sufrido varias cirugías o que presentan patologías que afectan a la estabilidad articular. También es posible que se deba a una colocación deficiente de los implantes, con un cotilo excesivamente vertical.
Pero, como decimos, es imposible dar una causa exacta de lo que puede ocurrir, pues no tenemos información concreta que permita dar una opinión fundada.
Hola, me han diagnosticado de artrosis, tengo el fémur más alto de lo que toca y tengo una fisura en el cartílago de la cadera. La única solución que han dado es la colocación de una prótesis de cadera, aún estoy a la espera de que me vea un cirujano. Mi consulta es que tipo de prótesis me podría poner ya que tengo alergia al níquel y al cobalto y he leído que muchas prótesis llevan el cobalto. Muchas gracias
Hola Carmen
No te preocupes por eso. Hoy en día existen muchos modelos protésicos en el mercado y hay disponibilidad de sistemas especialmente pensados para personas con sensibilidad hacia ciertos compuestos.
Los vástagos no cementados de muchas casas comerciales (y los cotilos) suelen estar fabricados de una aleación de titanio (Ti-6Al-4V) que no contiene níquel ni cobalto. En cuanto a las cabezas femorales, aunque es cierto que algunas de las más usadas están fabricadas en cromo-cobalto, existen otras opciones como pueden ser los pares de cerámica.
Estoy seguro de que tu equipo médico podrá darte opciones para tu problema.
Hola Pablo, tengo 40 años y con necrosis avascular en cabeza femoral izquierda, he visitado a diferentes Traumatologos y Reumatologos y unos me dicen Protesis completa y otros hacer una Tunelizacion, sin embargo esta tunelizacion solo es para descompimir y evitar mas dolor o microfracturas, quisiera saber is existe algun tratamiento para la necrosis avascular o de todas maneras debo optar por la protesis, camino cojeando y si trajino mucho pues me duele mucho, tengo el hueso en buen estado y el cartilago tambien sin embargo la zona lesionada tiene unos 4-6cm, soy joven con 3 niñas pequeñas y muero de miedo por esa operacion y las limitaciones fisicas posteriores ya que soy muy activa. Espero pueda orientarme. Gracias
Hola Wardis
Pues las dos opciones que te han dado son las más habituales. La artroplastia es la opción de tratamiento -digamos- más definitivo. Al poner una prótesis te quitarán la cabeza femoral necrosada y la reemplazarán por un material artificial que te devolverá la función y te quitará el dolor (si todo sale bien, claro).
Sin embargo, la artroplastia en alguien joven no deja de ser un tratamiento agresivo. Te quitarán una porción de hueso que será reemplazado por material sintético que, con el tiempo, se irá desgastando y es posible que haya que realizar cirugías de revisión para reemplazar los componentes que se vayan deteriorando o para volver a fijarla al hueso si se aflojara.
La tunelización consiste en «vaciar» parte de la cabeza femoral (la parte necrosada) y rellenarla después con algún tipo de injerto óseo (dependiendo del traumatólogo usará DBM, concentrados plaquetarios, aspirado de médula ósea…) con el fin de descomprimir la cabeza y de intentar que se regenere el hueso. Es una opción con un porcentaje de éxito seguramente menor que la artoplastia, porque no en todos los pacientes se produce esa regeneración ósea. Pero, a cambio, si funciona puede ser que se retrase en el tiempo la implantación de una prótesis (lo que, a tu edad, puede ser deseable).
La decisión deberías de tomarla de acuerdo con tú traumatólogo. Pero lo que te han dicho es cierto: la tunelización (más relleno) y la artroplastia son las dos soluciones quirúrgicas más habituales para la necrosis avascular de cadera. También hay algunos estudios en los que se han aplicado otras terapias más conservadoras, como la aplicación de campos electromagnéticos pulsátiles… pero su eficacia y alcance están menos claros.
Buenos días. tengo artrosis de cadera, hace falta hacer un remplazo, prótesis. Les agradecería que me informen de la prótesis, TriboFi.
Tengo 52 años, peso 110 KG. y mido 1,95 mtrs. Y resido en Huelva
En espera de su pronta respuesta.
Les saludo atentamente gracias
Estimado Manuel
Adjunto le paso un par de enlaces en los que podrá encontrar una información más detallada sobre los pares de fricción basados en el policarbonato uretano:
http://www.mbainstitute.eu/recursos/boletines/12mk075-boletin-mba-institute-05.pdf
http://www.mbainstitute.eu/recursos/doc/institute/20131213/cadera/experciencia-con-el-uso-de-tribofit.pdf
Un saludo.
Hola, tengo 23 años de edad y nací con desgaste de ambas cadera, los traumatologos lo valoran cómo artrosis de cadera. Nunca me había molestado con dolores, apenas hace un año si me dan dolores constantemente y tengo que tomar analgésicos. Los médicos dicen que tengo que aguantar todo lo que me queda hasta que se me termine de desgastar completamente por mi juventud y después de eso haría falta una prótesis de cadera que sería la primera prótesis en mi vida. Y quisiera que me informen sobre cual es el mejor tipo de prótesis y sobre todo quisiera saber de una que me pueda durar muchos años, si es posible no ocupar otro remplazo a lo largo de mi vida.
Y de ser así cuál seria el costo aproximado y qué trámites debería realizar ya que vivo en Mazatlan Sinaloa, México.
Les agradezco anticipadamente por su respuesta…
Hola Emma
Como ya comentamos en ocasiones anteriores, es imposible decir cual es «el mejor tipo de prótesis». Hay muchas opciones válidas en el mercado y, seguramente, la experiencia previa de su médico será un importante factor a valorar.
En general, para pacientes jóvenes suelen recomendarse prótesis no cementadas, pues la calidad del hueso suele favorecer una integración natural del implante. Actualmente hay una tendencia a utilizar abordajes poco agresivos utilizando vástagos de pequeño tamaño, pero esto ya es una cuestión de preferencias personales del cirujano.
Del mismo modo, también es habitual usar cabezas cerámicas con pacientes jóvenes, ya que éstas ofrecen un mínimo desgaste y permiten usar cabezas de gran diámetro, lo que incrementa teóricamente la estabilidad del implante y su rango de movimiento.
La empresa que mantiene este blog (MBA SURGICAL EMPOWERMENT) no opera en México, por lo que no podemos asesorarle en cuanto a los precios de una cirugía en esa zona del mundo, pero esperamos que nuestras indicaciones y -sobre todo- la información del blog, le sea de utilidad a la hora de mantener una conversación informada con su equipo médico.
Cuánto tiempo tardan en entregar una prótesis a un centro hospitalario
Hola Julio
Supongo que dependerá del país, el hospital, la empresa… pero, en el caso de MBA SURGICAL EMPOWERMENT, tenemos depositados implantes en los hospitales que trabajan habitualmente con nosotros y tenemos una logística que nos hace ser capaces de entregar cualquier material quirúrgico en menos de 4 horas dentro de los países en los que trabajamos.
Su uso se combina para alargar la vida de la protesis, a base de disminuir la friccion entre las distintas piezas. La protesis de cadera se coloca mediante una de las cirugias que mejores resultados consiguen en traumatologia.
Buenas noches, una protesis puede ser rechazada por el cuerpo?
o en su caso es posible que la protesis se pueda aflojar o se afloje un tornillo?
Hola Rodolfo
Todas las prótesis se fabrican con materiales biocompatibles, por lo que es difícil que se produzca un rechazo. Existe la posibilidad de que alguno de los componentes pueda provocar reacciones alérgicas, pero eso es poco habitual y, además, existen prótesis antialérgicas para esos casos.
Por supuesto que una prótesis puede aflojar pero, de nuevo, esto no es lo habitual. Estos implantes están pensados para mejorar la calidad de vida de quienes los utilizan y, habitualmente, cumplen con su función.
Si estamos hablando de una prótesis Aesculap Metha que recomendarian para utilizar en el cotilo? Vitilene o Biolox? Es decir, recomiendan ceramica-ceramica o ceramica-polietileno?. Gracias.
Hola Sergio
Eso dependerá mucho de las preferencias personales del cirujano.
Que costo tiene la protesis de Cadera Ceramica-Ceramica, y dónde me la venden
En nuestro entorno (sur de Europa), estos tratamientos están financiados por la Seguridad Social. Fuera de eso no tenemos conocimiento del sistema de cada país.
A mi esposo tiene que hacerle una desarticulación por una infección que ya avanzó mucho me gustaría que me ayudarán a saber si es candidato a una prótesis de cadera para así después hacer una prótesis de su pierna aunque se que a ve está es muy difícil pero me gustaría saber gracias de antemano Dios los bendice hoy
Hola Karla
Desafortunadamente, no tenemos ningún datos sobre el estado de su marido y, por lo tanto, sería una irresponsabilidad darle otro consejo que no fuera el de buscar ayuda médica profesional.
Saludos:
Tengo desde hace 12 años una prótesis total de cadera, hace unos tres me caí y creo que golpeé un poco la rodilla contra la tierra, desde entonces no puedo afincar el pie pues me duele de forma extraña todo el pie y la pierna como si me presionara un nervio. Fui al hospital donde me tomaron unas radiografías pero debido a la pandemia y la situación Venezolana prácticamente no atendieron mi caso solo me dijeron que la prótesis está bien. Yo no cuento con recursos para dirigirme a un centro privado, me preocupa que estoy sufriendo consecuencias (adormecimiento de las manos debido a las muletas, hemorroides y dolor e la columna creo que debido al esfuerzo para moverme especialmente mientras estoy acostado) Además un de los doctores que me consulto me dijo que al parecer tenía un posible quiste o tumor en el hueso dela cadera. Quisiera saber si pudiera enviarle a través de internet las radiografías a un traumatólogo que me dé su opinión. También quisiera saber si en caso de necesitar recambio de prótesis es posible recambiar solo la cabeza femoral y el inserto dejando el vástago y el cotilo. Gracias
Hola Gregorio
Nuestro blog proporciona información sobre productos sanitarios, no podemos dar consejo médico individualizado.
En cuanto a si es posible realizar una revisión parcial de la prótesis, cambiando sólo cabeza femoral e inserto, ello dependerá del estado general del implante. Si el cotilo y el vástago están bien fijados y los daños se limitan al par de fricción, sí que puede ser posible cambiar sólo esos componentes. De todos modos, esto no es cierto en todos los casos. Por ejemplo, los fabricantes suelen recomendar cambiar el vástago -aunque esté bien fijado- si la cabeza que se cambia es de cerámica. Ello se debe a que la mayor dureza de la cerámica puede dañar el cuello femoral metálico y comprometer el agarre de la nueva. Para evitar eso, hay algunos productos en el mercado (BioBall) que permiten interponer un capuchón metálico entre la nueva cabeza y el antiguo vástago, evitando la necesidad del recambio completo.
Buenos días, puede informarme cual es el costo de una protesis total de cadera no cementada con cabeza decerámica e inserto de polietileno. Paciente de 27 años. Gracias
Hola Apolonia
Nosotros no vendemos prótesis directamente a particulares y el coste de un procedimiento como éste depende de muchos factores. En el entorno en el que nosotros nos movemos (España, Italia y Portugal), estos procedimientos están cubiertos por el sistema nacional de salud.
Hola mi nombre es maria tengo 35 años,tengo displacia de cadera,soy de colombia,me van hacer cirugía de remplazo total de cadera,pero mi protecis no la hay en colombia,tengo miedo pero a la vez le e pedido tato a Dios para q algun dia se me haga…espero caminar bien con el favor papa Dios,
Buenas noches mi hijo a los 6 años hace le diagnosticaron la enfermedad deperthes tiene 14 años y tiene una diferencia de 9 centinetros de piernas estiy en venezuela deseo que me ayuden por favir
hola dr mi nombre es Pedro , tengo 45 años y sufrí fractura de cuello de femur 1ro me realizaron osteosintesis no funcionó luego reemplazo con prótesis híbrida pero veo que el vástago es muy largo tengo mucho miedo si llego a otra revisión por que la cortical ósea es delgada o sea no tengo un buen stock óseo que me recomiena
Hola Pedro
No se preocupe innecesariamente. Si su prótesis está desempeñando su función, disfrútela. Si con el paso de los años aparecen problemas, será el momento de valorar la situación y ver cuál es la solución más adecuada. Anticipar ese momento sólo le generará incertidumbre y dudas. Afortunadamente, hoy en día existen soluciones múltiples disponibles para el reemplazo protésico en todo tipo de pacientes y situaciones.
Buenas tardes, mi pregunta es en relación a la protesis en sí, se que desde el 2.012 se ha hecho un estudio de la protesis tribotif en pacientes y mi pregunta es, ¿Se sigue poniendo esta protesis de cadera en la actualidad? ¿ Ha surgido algún problema con esta protesis a largo plazo? Tengo 48 años y en breve tengo que operarme y ponerme una protesis de cadera y soy una persona muy activa que practico muchos deportes y sinceramente pienso que esta protesis puede cumplir mis expectativas…..agradecería una respuesta por su parte. Gracias.
Hola Alejandro
El par de fricción metal-policarbonato uretano (TriboFit) ha dejado de comercializarse. No se han detectado problemas con los implantes y, de hecho, el rendimiento de los pacientes ha sido muy bueno. El único problema ha sido comercial.
Los productos sanitarios no dejan de estar sometidos a los vaivenes del mercado… y TriboFit no alcanzó un grado de implantación en el mercado tal como para justificar el coste de su fabricación y promoción. Pero su calidad está fuera de toda duda.
De todos modos, debo decirle que no se preocupe. Hay muchos más pares de fricción disponibles (cerámicas o los nuevos polietilenos entrecruzados) que tienen un rendimiento más que bueno.
Tengo 47 años , fui operada al año de edad por displasia de cadera ahora tengo desgaste articular, me colocarán una prótesis alemana, será la indicada ?
Hola Adriana
Con esos datos no podemos darle ninguna respuesta. Entienda que es un poco como si nos dijera que le van a dar «un coche alemán». No es posible decir gran cosa.
De todos modos, no se preocupe, si su traumatólogo se la ha indicado, seguramente tenga una experiencia clínica demostrada.
Buenos días a mi madre le diagnosticaron cadera rigida por artrosis, tienen que colocarle protesis de cadera. El problema es que esta con sobrepeso. Cuanto tendría que estar pesando para una exitosa cirugía.
Por otro lado, se la puede operar con sobrepeso?
Gracias!
Hola María
Pues usted misma se está respondiendo. El sobrepeso aumenta los riesgos de la propia cirugía y pone en riesgo la supervivencia del implante. No se puede dar una cifra exacta de lo que debería de pesar una persona para operarse de cadera… pero lo cierto es que lo ideal sería que estuviera cerca de su peso sano normal.
Me han de poner una prótesis de cadera en el lado derecho
Tengo una escoliosis desde la infancia de 40 grados que creo es la que me ha causado el desgaste del cartílago por el sobrepeso en ese lado al andar
Mi preocupación es que resultado me puede dar una prótesis cuando seguiré sobrecargando esa zona operada ya que mi columna está tan torcida
Gracias por contestarme
Ahora tengo 59 años pero llevo con el dolor casi 8 y ya me limita muchísimo,tanto que casi no puedo ponerme los calcetines sobre todo el derecho
Hola Amparo
Sí que es cierto que las características individuales de cada paciente pueden influir en las tasas de desgaste de la prótesis. No es lo mismo una persona con mucho peso que una delgada ni una sedentaria que una con gran actividad. Y, teóricamente, sería posible que su modo de caminar incremente el desgaste de la prótesis.
Sin embargo, no es menos cierto que los materiales empleados en los pares de fricción actuales han mejorado enormemente las tasas de desgaste. Las nuevas cerámicas y polietilenos utilizadas en los insertos se desgastan mucho menos (y tienen residuos más bioinertes) que sus predecesores.
Así que no podemos negar que el desgaste es uno de los riesgos a los que uno se enfrenta cuando recibe una prótesis. Pero no es menos cierto que la evolución de los materiales ha hecho que ese riesgo sea infinitamente menor que en el pasado.
En España por hospital privado de pago 7000€ me costó, me va muy bien con ella.
Bendecida tarde