Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Preguntas frecuentes sobre las prótesis de cadera
En esta entrada del blog intentaremos dar respuesta a preguntas generales que pueden plantearse los pacientes que se van a someter a una cirugía de cadera o a sus familiares.
Tengo una fractura de cadera. ¿Por qué me van a poner una prótesis?
Normalmente las fracturas se intentan curar, pero en el caso de las fracturas del extremo superior del fémur hay algunos tipos de rotura que no son fáciles de consolidar. Ello se debe a que el aporte de sangre llega a través del cuello femoral y, aunque se fije la cabeza femoral, ésta puede necrosarse a causa de la falta de riego. En estos casos, el uso de una prótesis de cadera puede estar más que justificado.
¿Qué prótesis de cadera es mejor?
La pregunta del millón. Cada casa comercial sostendrá que su modelo es el mejor apoyándose en los motivos más diferentes, pero sería una osadía pretender conocer la respuesta a esta pregunta.
Sí que es cierto que hay tipos de prótesis que se adaptan mejor a las características de cada paciente en concreto. En general, muchos traumatólogos se decantan por prótesis no cementadas en pacientes con buena calidad ósea mientras que confían más en la cementación en los casos de pacientes ancianos o con osteoporosis. Los vástagos cortos y los abordajes mínimamente invasivos se han puesto de moda para los pacientes más jóvenes y las cabezas de gran diámetro también han ganado bastantes adeptos en los últimos tiempos. Las prótesis de resuperficialización experimentaron un gran crecimiento hace unos años por sus ventajas teóricas, pero los malos resultados obtenidos con algunos modelos han retraído enormemente su uso.
Un hecho indiscutible es que la experiencia puede ser un factor trascendental a la hora de conseguir buenos resultados. Si un cirujano está acostumbrado a utilizar un determinado modelo protésico, es posible suponer que obtendrá mejor resultado empleando el sistema que ya conoce que si cambiase a otro diferente (aunque fuera superior desde un punto de vista teórico).
¿Cómo debo dormir con una prótesis de cadera?
Para evitar luxaciones de la prótesis, es importante evitar sentarse en camas bajas y la rodilla nunca debe estar más alta que la ingle. Por tanto, tenga precaución tanto al acostarse como al levantarse. En ambas operaciones se recomienda mantener la pierna operada estirada, flexionando sólo la sana. El cuerpo se gira apoyando ambas manos en el colchón.
Tampoco es recomendable cruzar las piernas y, para evitar hacerlo durante el sueño, un truco útil es situar una almohada entre las mismas.
¿Cuánto dura una prótesis de cadera?
A priori es una pregunta de difícil respuesta, pues depende de las características propias del paciente, de su nivel de actividad, del tipo de prótesis, de la pericia técnica del traumatólogo e incluso del azar. Los vástagos tienen mejores tasas de supervivencia que los cotilos pero, en general y si no aparecen problemas prematuros, podemos esperar que la vida media de una prótesis de cadera ronde los 15 años.
¿Qué es una prótesis de cadera recubierta de hidroxiapatita?
La hidroxiapatita es el componente mineral principal de los huesos. Algunas prótesis se recubren de este material con el fin de que el implante se integre con el hueso, que “reconoce” a la hidroxiapatita como parte del mismo. El hueso se entrecruza con la hidroxiapatita de la prótesis y se produce una fijación natural entre ambos.
¿Qué es una prótesis de cadera cementada?
Es la que se fija al hueso mediante cemento óseo. El cemento es un material plástico que se introduce en el hueco que queda entre el hueso y la prótesis, sujetando al implante en posición al fraguar. Se emplea en pacientes con mala calidad ósea, en cirugías de revisión o en individuos que requieren de una movilización precoz. Su utilización también depende de las preferencias del traumatólogo.
¿Qué es una prótesis de cadera de resuperficialización?
Es una prótesis de cadera que no tiene vástago femoral. La parte que se fija al fémur no es más que un capuchón con un pequeño poste. Tiene la ventaja de que conserva mucho hueso para revisiones futuras y que mantiene un tamaño de cabeza muy similar al propio del paciente. Sin embargo, en los últimos años han caído en desuso por algunos problemas registrados con ciertos modelos.
¿Qué es una prótesis de cadera de vástago corto?
Las prótesis totales de cadera se fijan al fémur mediante un vástago. En los últimos años existe una tendencia a hacer estos vástagos algo más pequeños para conservar mejor el hueso natural del paciente y para facilitar abordajes menos invasivos. Pero es necesario que el paciente tenga una buena calidad ósea de cara a lograr una fijación eficiente del implante, así que estos diseños suelen reservarse para pacientes jóvenes y activos.
¿Qué es una prótesis de cadera primaria?
Pues es la que se implanta por primera vez en la cadera del paciente. Habitualmente se reserva este término para las prótesis totales de cadera y no suele emplearse en el caso de prótesis parciales.
¿Qué es una prótesis de cadera de revisión?
Se habla de prótesis de revisión o de recambio protésico cuando se retira una prótesis ya implantada para reemplazarla por otra.
Dos preguntas: 1. Dicen que hay prótesis totales que son mas resistentes de cara a posibles luxaciones. ¿En que consisten?
2. Hace tres meses que fui operado de prótesis de cadera total. Desde el primer dia que pude hacer ejercicios de rehabilitación noto ruido en la cadera operada. Todavía a día de hoy siguen persistiendo esos ruidos cloc, cloc en el mismo movimiento, no cuando camino sino cuando flexiono el muslo o levanto la pierna como si fuera a chutar un balón. La revisión (RX) hace unos días dice que esta perfecta. No hay dolor cuando hace el ruido. Si tengo unas molestias al levantarme de la cama o silla en la parte posterior, en el glúteo. El cirujano dice que es normal por el tipo de protesis que me pusieron (?). Agradeceré su opinión. Tengo 68 años, 185 cm de estatura y 120 Kg de peso. Gracias
Hola José Luis
Tal vez la afirmación de que «hay prótesis totales que son más resistentes de cara a posibles luxaciones» sea un tanto extrema. Sí que es cierto que, en general, las cabezas de gran diámetro son más difíciles de luxar y también está bien documentado el uso de cabezas de doble movilidad en pacientes con un alto riesgo de luxación… pero eso no quiere decir que sean la mejor opción en todos los casos, pues este tipo de implantes también presentan inconvenientes que pueden no ser compatibles con todos los pacientes.
En cuanto a los ruidos de su prótesis, desde aquí no podemos ni debemos darle consejo médico. No tenemos las herramientas diagnósticas necesarias ni conocemos su caso.
Hola buenas noches, antes que nada agradezco la atención a la presente y de verdad que gran ayuda todo lo que han publicado muchas gracias. Mi mamá sufrió una caída de las escaleras y se rompió la cadera derecha, ella tiene 81 años y no sufre osteoporosis (afortunadamente) le colocaron una prótesis cementada, y todo salió perfectamente, mi pregunta sería por cuánto tiempo debe utilizar la andadera tipo silla (para ir al wc) y la andadera para desplazarse? Y que cuidados debo de tener con mi mamá? será posible que pueda volver a subir la escalera de su casa? Muchas gracias por su apoyo y retroalimentación.
Juan Carlos.
Hola Juan Carlos
Muchas gracias por tus amables palabras. Nos alegra que la información que proporcionamos os sea de utilidad. Desgraciadamente, lo que no podemos hacer es dar recomendaciones para casos concretos. Desde un blog no podemos valorar el caso de su madre ni saber exactamente cuáles son sus circunstancias. Esperamos que lo entienda y deseamos a su madre una pronta recuperación.
Cuanto tarda en quedar fijada la prótesis sin que pueda haber luxación?
Hola Agusti
El riesgo de luxación no depende tanto de la fijación de los implantes al hueso como de la orientación de los componentes o de las características físicas del paciente. Una prótesis cementada queda inmediatamente fijada tras la cirugía y una no cementada va fijándose progresivamente a medida que se integra con el hueso. Pero el riesgo de luxación depende de otros factores como el número de intervenciones previas, el tono muscular, la orientación del cotilo, etc.
Es habitual, tras el implante, una diferencia de más de 2cm. con respecto de la pierna sana?
Y un dolor agudo en los tendones de la corva, de la pierna operada? El dolor ha aparecido a los 9 días, posterior a la intervención. Aún faltan diez días para la revisión con el cirujano y el rehabilitador. Por lo demás, la evolución de la herida ha sido muy buena. No existe, prácticamente, dolor en la cadera del implante. Pero sí un dolor agudo en la cara interna de la articulación de la rodilla. Muchas gracias.
Hola María G
Casi todos tenemos una discrepancia de longitud entre ambas piernas. Y esta no suele dar síntomas si se mantiene por debajo de un par de centímetros. Cuando nos sometemos a una cirugía de reemplazo de cadera, aunque existen técnicas e implantes diseñados para mantener la longitud de la extremidad, es posible que se produzca cierta elongación o acortamiento de la misma. De todos modos, lo habitual es que dicho cambio se mantenga dentro de los márgenes de normalidad.
En cuanto al resto de síntomas, sentimos no poder ayudarle. Entienda que esto es un blog de internet y no tenemos medio de dar respuesta a casos concretos.
Pablo existen prótesis para piernas más largas?? Te comento la que yo tengo que operar es más larga que la otra 1,5cm, si me dejan con 2 más me da un infarto,…. Eso lo corrigen??? Estoy muy preocupado gracias amigo
Hola Roberto
Todos los componentes de las prótesis son modulares para adaptarse a la anatomía de cada paciente. El cirujano puede cambiar la altura de la osteotomía (corte óseo) y combinar los implantes para alterar (ligeramente) la longitud del miembro y el offset de la prótesis.
La presencia de disimetrías es un riesgo, pero el cirujano tiene herramientas para intentar controlarlas.
Yo recomiendo mucho la almohada entre las rodillas a la hora de irse a dormir. A mí éso me quitó ese dolor y terminé comprando en línea el cojín ortopédico. Lo recomiendo mucho. Saludos.
Gracias, entiendo su respuesta.
Hola, me gustaría saber si después de una cirugía de prótesis de cadera podré seguir haciendo deportes: Futbol, running, escalar. Hago ejercicios 3-4 veces por semana. Una buena prótesis me permitiría volver a la normalidad. Tengo 39 años y estoy con artrosis de cadera por no tratarme bien un pinzamiento.
Hola Juan
Es una pregunta de difícil respuesta, porque los profesionales tienen diferentes opiniones al respecto. Desde un punto de vista teórico, sería posible hacer todas las actividades físicas que permita la condición física del sujeto (de hecho, hay múltiples ejemplos de individuos que realizan una actividad física muy intensa tras un reemplazo protésico), pero es cierto que muchos cirujanos recomiendan evitar las actividades de alto impacto que puedan suponer caídas, golpes o torceduras. Además, hay que tener presente que la actividad física pesada puede tener efectos sobre el desgaste de las superficies articulares.
La mayoría de los médicos recomiendan tener una vida activa, pero centrándose en deportes de bajo impacto como la natación, caminar, golf, ciclismo, etc.
Cuánto pesa una prótesis de cadera? Estoy recién operado y justo después de volver del hospital me pesé y había cogido 3 kilos, es normal? Con la poco que comí en el hospital dudo que esos kilos los cogiera allí. Gracias
Hola Santi
Pues acabo de pesar ahora mismo una prótesis de cadera de una talla intermedia y pesaba 384 gramos. Así que no creo que puedas culpar a la prótesis de esos tres kilos de más 😉
Un saludo.
Me paso exactamente lo mismo, no comía nada y cogí 3 kg
Pregunta. Cuánto tiempo demora en secar el cemento de una prótesis de cadera?
Hola Gonzalo
Pues depende de distintos factores (marca del cemento, temperatura de la habitación, grado de viscosidad) pero, como regla general, calcula entre 7 y 12 minutos.
Mí papá tiene 80 años es recomendable que se operé a esta edad, y cuánto tiempo tarda la recuperación aproximadamente en una operación de cadera, gracias.
Hola Maira
No conocemos el estado de salud de su padre ni si hay alguna patología que desaconseje la operación. No podemos hacer otra cosa que recomendarle el hablarlo con su cirujano ortopédico.
Dicho esto, y como comentario general -que no sabemos si es aplicable a su padre- sí que es posible operarse a los 80 años de edad de una prótesis de cadera. En cuanto al tiempo de recuperación, éste es variable, pero lo habitual es que tarde unos 3-6 meses en volver a un estado de actividad normal.
Hola.
Tengo 55 años y me van a implantar una prótesis total de cadera. He oído que si eres alérgico al níquel puedes tener problemas con ciertas prótesis.
¿Es recomendable hacerse pruebas de alergia previo a la intervención?
Muchas gracias.
Hola Luisma
Informa a tu médico sobre tu alergia. Aunque es cierto que el tener una alergia cutánea no tiene necesariamente que hacer que se manifiesten síntomas ante una prótesis implantada dentro del organismo. Hacer las pruebas te permitiría saber si tienes alergia cutánea, pero no garantizaría que la presentaras ante una prótesis. De hecho, hay estudios que sugieren que el hacer la prueba puede «incentivar» que se genere una hipersensibilidad al material.
Pero si informas a tu médico no debería de haber problema. Existen materiales antialérgicos pensados para estos casos. En el caso de la cadera, la mayoría de los vástagos no cementados están fabricados en aleaciones de titanio (que no contienen níquel) y se pueden utilizar cabezas cerámicas (que tampoco incorporan tal material).
Lo dicho, informa a tu equipo médico y no te preocupes en exceso.