El pasado 18 de octubre de 2024, Málaga se convirtió en el epicentro de la…

Rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla: Entrevista al Dr. Pablo Gelber
El Dr. Pablo Gelber, especialista en lesiones complejas de rodilla de ICATME-Hospital Universitario Dexeus y del Hospital Sant Pau, habla de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla en esta entrevista realizada en el programa de radio Tribuna Marca. Se trata de una lesión que resulta mediáticamente muy llamativa en el mundo del fútbol y que, dentro de las que podríamos definir como importantes, es la más frecuente.
A lo largo de la entrevista se explica que la rotura de este ligamento de la rodilla es una de las lesiones que más preocupa a los deportistas profesionales, ya que el tiempo de recuperación es muy largo. De hecho, en caso de profesionales, el doctor Gelber, no recomienda que la vuelta a los terrenos de juego se produzca antes de los ocho meses.
La edad, factor clave para la recuperación
Otro de los aspectos más destacados de la entrevista es el tiempo de recuperación de la rotura del ligamento y, en este sentido, la importancia de la edad en cuanto a su éxito… Refiriéndose a deportistas de alto nivel, el Dr. Gelber distingue tres escenarios diferentes: pacientes muy jóvenes, pacientes en una edad intermedia y pacientes de edad relativamente avanzada (por encima de los 40 años). Según su experiencia, es más difícil recuperar el rendimiento deportivo en los casos extremos, siendo más probable que los deportistas de edad intermedia vuelvan a alcanzar el nivel previo a la lesión.
Si se habla de la población general, el 80% de las personas que sufren esta lesión vuelven a hacer deporte, pero solo el 60% lo hacen al mismo nivel. Estos porcentajes serían algo superiores en deportistas profesionales, pero los números evidencian la gravedad del problema.
¿Cómo se produce la lesión de ligamento cruzado anterior?
El Dr. Gelber explica en la entrevista que este ligamento limita principalmente dos tipos de movimientos: que la pierna se desplace hacia adelante con respecto al muslo y, sobre todo, que rote más allá de los límites fisiológicos. El análisis de los vídeos en los que se aprecia el momento de la lesión suele mostrar cómo en el momento de la rotura se produce una rotación no natural del muslo (hacia interno) con respecto a la pierna (hacia externo). En cuanto al por qué de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla es, habitualmente es generada por un mal gesto o falta de sincronización por parte del individuo, y no es extraño que se produzcan con mas frecuencia al final de los partidos, cuando uno está más cansado.
¿Cómo es la operación de ligamento cruzado anterior roto?
La reconstrucción del ligamento es una cirugía de aproximadamente una hora de duración, pero que puede prolongarse si se encuentran lesiones asociadas. En el quirófano se reconstruye al ligamento dañado por un tendón (que puede tomarse del propio paciente o de un banco de tejidos). El doctor especifica que su preferencia, en el caso de deportistas profesionales, es el tendón rotuliano o el cuadricipital, y en muchos casos suplementándolo con un refuerzo anterolateral.
En opinión del experto, la parte más delicada de la cirugía del ligamento cruzado anterior es el posicionamiento del nuevo injerto, pues considera que muchas de las recidivas se deben a errores técnicos de los cirujanos a la hora de escoger el lugar y orientación de la plastia.
Recuperación tras una rotura de ligamento en deportistas
Una vez colocado el tendón se produce el proceso de “ligamentización”, por el que el cuerpo convierte ese tendón en algo más parecido a un ligamento, de modo que pueda cumplir mejor con su función. Durante el proceso, el cuerpo inicialmente tiende a degradar la estructura de ese tendón trasplantado (disminuyendo dramáticamente la resistencia de dicho injerto a un 30% del ligamento original en los primeros meses), para luego reconstruirlo progresivamente con mejores características histológicas. Esta fase es crítica, dado que aunque el paciente percibe buenas sensaciones por la desaparición del dolor, edema y tumefacción del postoperatorio de las primeras semanas, el ligamento está muy débil y es fundamental respetar los tiempos biológicos para darle tiempo a recuperarse. Recomienda un mínimo de ocho meses, con el fin de disminuir el riesgo de recaída.
A lo largo de la entrevista se repasaron, a modo de ejemplos, los procesos de recuperación de futbolistas profesionales como Xavi Hernández, Asensio o Martín Palermo.
Si quieres saber más sobre la operación de prótesis de rodilla, consulta nuestro blog.
Buenísimo el aporte. Reciba un cordial saludo.