Saltear al contenido principal

Fracturas de cadera: todo lo que necesita saber

Hace algún tiempo de dedicamos una serie de entradas del blog a hacer una pequeña introducción a las roturas óseas y su tratamiento. Allí comentamos que no todas las fracturas son iguales y que dedicaríamos otras entradas a explicar las características de algunos tipos específicos de lesión ósea.

Durante las últimas semanas hemos creado varias entradas relacionadas con las fracturas del fémur proximal, vulgarmente conocidas como fracturas de cadera. Este asunto está bastante relacionado con las entradas que dedicamos a las prótesis de cadera, por lo que hemos hecho referencia a ellas en diversas ocasiones.

¿Qué es una rotura de cadera? Tipos de fractura y de paciente

Arrancamos esta serie profundizando en lo que es una fractura de cadera, es decir una rotura del tercio superior del fémur. Distinguimos en este post los diferentes tipos de paciente ya que, aunque cualquier puede sufrir una fractura de cadera hay dos escenarios claramente diferenciados:

  • Pacientes jóvenes con impactos de alta energía.
  • Pacientes mayores con impactos de baja energía: las fracturas de cadera en ancianos.

Por último, analizamos los tipos de fractura, que se distinguen por la zona en la que se producen y que van a estar directamente realizados con el tratamiento.

El tratamiento de las roturas de cadera

En esta entrada nos centramos en los tratamientos de fractura de cadera en personas mayores que vendrá determinado, entre otros, por varios aspectos del paciente:

  • La afectación de la fractura a la vascularización de la zona.
  • El grado de osteoporosis del paciente.
  • La existencia de patologías previas.

En el caso de las personas de mayor edad, lo más habitual suele ser y reemplazar la fractura con prótesis.

rotura de cadera

Dispositivos de fijación para fracturas de cadera

En caso de que se elija la fijación como tratamiento de la fractura, contamos con diferentes dispositivos para llevarla a cabo. En esta entrada veremos las diferencias entre tornillos canulados, clavos-placa o tornillo deslizante y clavos de cadera y cuándo utilizar cada uno.

Particularidades de las prótesis para fracturas de cadera

En esta última entrada detallamos cómo son las prótesis parciales de cadera ya que son las que se implantan en los pacientes ancianos ya que son menos invasivas y permite dar respuesta a las necesidades funcionales del paciente.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dieciseis − 13 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies