En línea con nuestra política ambiental de prevención de la contaminación y protección del medio…

Gijón acoge el VI Congreso Internacional sobre acondroplasia y otras displasias esqueléticas
Los días 12,13 y 14 de octubre tendrá lugar en Gijón el VI Congreso Internacional sobre Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas, organizado por la Fundación ALPE Acondroplasia. Allí se reunirán los afectados y sus familias con médicos especialistas, educadores, rehabilitadores, psicólogos y muchos otros profesionales involucrados en el tratamiento de estas afecciones.
Los alargamientos de extremidades no son, ni mucho menos, el único tipo de actuación médica que se requiere para dar una atención integral a las personas con acondroplasia. Sin embargo, sí que es una de las más llamativas, ya que alteran de forma significativa la morfología del paciente, permitiéndole realizar actividades que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.
Para llevar a cabo estas elongaciones óseas se utilizan unos dispositivos conocidos como fijadores externos. Estos consisten en un tutor que va por fuera de la piel y que se fija al hueso mediante agujas o tornillos. Después, y tras realizar un corte en el hueso llamado osteotomía, hacen posible el ir separando progresivamente los segmentos, de modo que se vaya formando nuevo hueso en el espacio intermedio. Puede encontrar más detalles sobre este tema en nuestro post Aumentar la estatura mediante cirugía.
MBA SURGICAL EMPOWERMENT, colaborador habitual de la Fundación ALPE, lidera la venta en España de este tipo de dispositivos. De hecho, los fijadores y las técnicas creadas por la Escuela de Verona (pioneros en el alargamiento de huesos en Europa) llegaron a España de la mano de la multinacional asturiana.
Apellidos como De Bastiani, Aldegheri, Lavini o Agostini son historia viva de la medicina. Ellos desarrollaron muchas de las técnicas relacionadas con la fijación externa y todos pasaron por España para plantar una semilla que ha dado su fruto en forma de una amplia red de profesionales capacitados para llevar a cabo alargamientos óseos.
Con el paso de los años, el diseño de los fijadores externos ha ido evolucionando. Los nuevos materiales permiten hacerlos más resistentes, más ligeros y más cómodos para médicos y pacientes. El cambio tecnológico más reciente es la integración de los fijadores con un software informático que asiste al profesional a la hora de planificar las correcciones. Así se simplifican los procedimientos, se evitan errores y, de producirse estos, se solucionan de modo menos lesivo para los pacientes. MBA SURGICAL EMPOWERMENT sigue apostando por la formación de los profesionales y por la distribución de los productos tecnológicamente más avanzados.
Esta entrada tiene 0 comentarios