Saltear al contenido principal

Rehabilitación tras la cirurgía de prótesis de rodilla

Algunas claves para afrontar la rehabilitación de la cirugía de prótesis de rodilla.

¿Qué debo hacer después de la intervención?

  • Ha de seguir el programa de rehabilitación ambulatoria indicado por su fisioterapeuta. Caminar es un ejercicio excelente, aunque deberá usar muletas hasta que su médico o rehabilitador le recomiende lo contrario.
  • Cuide la herida de acuerdo con las indicaciones dadas por el personal de enfermería del hospital.
  • Siga la pauta de analgesia prescrita por su médico y cumpla escrupulosamente con la toma de medicamentos pautados.
  • Evite sentarse en sillas bajas y utilice un alza en el inodoro.
  • No se siente durante demasiado tiempo ni permanezca de pie de manera prolongada.
  • No cruce las piernas ni se arrodille.
  • Intente mantener una dieta correcta y un peso corporal adecuado.
  • No conduzca ni realice actividades físicas intensas hasta que su médico se lo indique. 

prótesis de rodilla rehabilitación

¿Cuándo podré irme a casa?

El tiempo de alta hospitalaria dependerá de su estado general de salud, de la presencia o no de complicaciones y del protocolo de cada hospital. En principio, si todo va bien, no debería de estar más de cuatro o cinco días ingresado.

Usted empezará la recuperación de su cirugía de prótesis de rodilla en el centro hospitalario y deberá continuarla en su casa.

 

Señales de alarma

Aunque la implantación de una prótesis de rodilla es un procedimiento rutinario, no está exento de riesgos y cabe la posibilidad de que haya alguna complicación post-operatoria. Debe usted acudir al médico si observa:

  • Fiebre alta.
  • Dolor importante que no cede con la analgesia pautada.
  • Enrojecimiento, tumefacción o dolor en la herida o en la pierna.
  • Exudado por alguna zona de la herida.
  • Problemas en la piel.
  • Dificultad respiratoria.

Si tiene más dudas consulte nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre la prótesis de rodilla.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Cómo quitarle el flexo de la rodilla a mi madre? Porque nunca pudo andar después de la cirugía de prótesis de rodilla? Pierna derecha.

    1. Hola María
      Hay muchos motivos por los que su madre puede tener un flexo en la rodilla… y es imposible diagnosticar la causa desde un blog de internet y sin ningún tipo de prueba clínica o de imagen.
      Como siempre decimos, éste es un blog en el que damos información sobre productos sanitarios y no podemos ni queremos sustituir la labor de los profesionales sanitarios. Desde aquí sólo podemos recomendarle que consulte con su equipo médico habitual o, si lo considera oportuno, pida una segunda opinión a otro equipo médico.

  2. Hola Maria. A mi madre le ocurgió igual la operaron hace un mes. Puede ser sea pronto pero no consigue ir sin muletas la pierna le queda flexionada y estoy muy preocupada. Ahora tu mamá como esta?

  3. Tengo que hacerme implante de las dos rodillas y estoy excedida de peso. Hago dieta pero al no poder movilizarse por el dolor insoportable no logro bajar lo deseado. Puedo hacerme igual la operación por que mi calidad de vida bajo un 100 x ciento. Gracias y tengo 66 años

    1. Hola María
      Desconocemos cuál es su caso concreto pero los resultados de la prótesis serán mejores si usted baja a unos niveles de peso saludables. Y también será mejor para su calidad de vida.

  4. Hola, me pusieron la.protesis hace 9 días y aún no consigo, sin dolor, estirar completamente la pierna y doblar la rodilla más de 90 grados , sin dolor. Esto es habitual ? Cuánto tiempo lleva lograr extender o doblar totalmente la pñpierna ? La herida está perfecta, no hice fiebre nunca. Muchas gracias por la respuesta.

    1. Hola Gabriela
      Desde aquí no podemos decirte si el estado de tu rodilla es el adecuado. Sin embargo, sí podemos contestar a tu pregunta sobre el tiempo de recuperación. Según la mayoría de los estudios, el tiempo medio de recuperación de una prótesis de cirugía de rodilla está entre 3 y 6 meses (aunque, por supuesto, puede haber casos en los que se tarde más o menos).
      Suerte con tu recuperación y ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + seis =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies