Saltear al contenido principal

Anatomía del calcáneo

El calcáneo (os calcis) es el hueso que conforma el talón del pie. Aunque tiene una geometría bastante irregular, en general podemos asemejarlo a un prisma cuadrangular tumbado. Posee, por tanto, seis caras. De ellas, la superior articula con el astrágalo y la anterior con el cuboides.

anatomía del hueso calcáneo

Se trata de un hueso que se compara habitualmente con un huevo cocido, ya que tiene una fina capa de hueso cortical que rodea a un interior compuesto por hueso esponjoso. El objetivo de esta disposición es repartir las cargas que se producen al contacto con el suelo.

Como decíamos antes, la cara anterior del calcáneo articula con el hueso cuboides, estando su mayor parte recubierta por cartílago. La cara superior también tiene un alto porcentaje de su superficie recubierta por cartílago, ya que es la zona de contacto con el astrágalo. La articulación entre calcáneo y astrágalo se conoce como articulación subtalar y, aunque su rango de movimiento no es excesivamente amplio, tiene una función importante a la hora de estabilizar la marcha. Especialmente al caminar por terrenos irregulares.

La parte posterior del hueso se conoce como tuberosidad del calcáneo y en ella se inserta el tendón de Aquiles, transmitiendo las fuerzas ejercidas por el gemelo para realizar el movimiento de flexión plantar (ponerse de puntillas).

diferentes caras del hueso calcáneo

Como las fracturas del calcáneo suelen afectar a la anatomía normal de la zona, existen una serie de referencias anatómicas que se emplean para determinar la posición “natural” relativa entre los huesos. Usándolas, los cirujanos pueden recomponer la anatomía normal de la zona tras una fractura. Las de uso más habitual son los llamados ángulos de Böhler y de Gissane.

 

ángulos de Böhler y de Gissane del hueso calcáneo

  • Ángulo de Böhler: formado por la intersección entre dos líneas. La primera va desde la parte superior de la tuberosidad posterior del calcáneo hasta la faceta articular talo-calcánea posterior. La segunda va desde el extremo anterosuperior del calcáneo hasta la misma faceta. Habitualmente toma un valor de entre 20º y 40º.
  • Ángulo crucial de Gissane: también formado por la intersección entre dos líneas. En este caso son las tangentes a la pendiente ascendente y descendente de la superficie proximal (superior) del calcáneo. Normalmente se encuentra entre 100º y 130º.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Si el ángulo de Böhler se cierra o invierte debido a una fractura de Calcáneo ¿ se puede vivir con una cierta normalidad y sin intervención. después de mucha rehabilitación?

    1. Hola María Esther
      Lo normal ante una fractura que altere significativamente el ángulo de Böhler (suponiendo que ésta consolide en mala posición) es que altere la marcha del paciente, pudiendo originar descompensaciones locales y en otras áreas del cuerpo. Además, la malposición de las superficies articulares podría implicar una degeneración cartilaginosa y la aparición de artrosis en la articulación subtalar.
      Dicho esto, en ocasiones, la evolución que presentan algunos pacientes ante ciertos traumatismos puede llegar a ser impredecible.

    2. Creo que si puede hacerse la intervención después de las rehabilitación ,puesto que Como las fracturas del calcáneo suelen afectar a la anatomía normal ya que, existen referencias anatómicas para determinar la posición natural dice:

      Muy bueno aunque no soy médico

  2. Tengo el calcaneo roto, cada semana paso por urgencias para cambiarme el yeso que se rompe. Por falta de echilibrio me caigo, y el primer impulso es buscar un punto de apoyo. No puedo andar con la muletas, por lo cual, mi familia mea ha comprado un tacatac( silla de ruedas para mayores, y así me caigo de spălat, o en otras posiciones. Que tipo de ferula de plastico o aluminio me podeis recomendar
    Graciad

    1. Hola Daniel
      Cada caso es diferente y no sabemos ni el estado de tu calcáneo, ni el tipo de reconstrucción, ni si problemas asociados… desde un blog de internet sólo podemos recomendarte que visites a tu equipo médico y les preguntes si una férula es adecuada para tu caso y -en caso positivo- el tipo concreto de dispositivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + veinte =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies