Saltear al contenido principal

Fracturas del calcáneo: mecanismo de fractura y clasificación

Las fracturas del calcáneo suelen producirse por un impacto directo de alta energía al caer desde cierta altura (habitualmente, por encima de un metro). También es relativamente frecuente que se produzcan en un accidente de tráfico. Por ello, suelen estar relacionadas con accidentes laborales (caídas desde un andamio) y acostumbran a producirse en varones jóvenes (de entre 20 y 45 años). Ello implica que este tipo de traumatismos acostumbra a tener asociado un importante impacto social y económico.

El mecanismo de fractura más habitual es, como hemos dicho, una caída que implique un impacto directo sobre el calcáneo. El astrágalo se introduce entonces a modo de cuña en el calcáneo, rompiéndolo por la mitad. El grado de conminución (fragmentación) y las líneas de fractura dependen de diversos factores, entre los que se encuentran la posición del pie en el momento del impacto y la calidad ósea del individuo.

Tipos de fracturas de calcáneo

Una de las clasificaciones más populares de las fracturas es la propuesta por Essex-Lopresti, que las divide según el trazo de la fractura pero, además, relaciona éste con el mecanismo de producción de la misma. Essex-Lopresti divide a las fracturas de calcáneo en:

 

Fractura de calcáneo de tipo depresión

  • Fractura de calcáneo de tipo depresión: suele estar relacionada con impactos con el pie en flexión plantar. Como mencionábamos antes, el calcáneo se divide por la mitad como consecuencia del impacto del astrágalo. La línea secundaria de fractura se extiende posteriormente de modo que la faceta articular posterior del calcáneo con el astrágalo se hunde dentro del hueso esponjoso del calcáneo.

 

Fractura de calcáneo de tipo lengua

  • Fractura de calcáneo de tipo lengua: este patrón de fracturas se asocia a traumatismos producidos con el pie en flexión dorsal. De nuevo, el impacto del astrágalo divide al calcáneo por la mitad. En este caso, la línea secundaria de fractura se extiende posteriormente a lo largo de toda la tuberosidad, generando un fragmento articular de mucha mayor longitud.

Por otro lado, y dado que el calcáneo no está totalmente alineado con el eje longitudinal de la tibia, es habitual que las fracturas del calcáneo produzcan una desviación en valgo del pie afectado.

 

desviación en valgo por una fractura de calcáneo

La popularización de sistemas de imagen más potentes, basados en tomografías axiales computerizadas (TAC), han permitido utilizar sistemas de clasificación más precisos, aunque también más complejos. De entre ellos, tal vez el más popular sea la clasificación de Sanders, que se basa en una vista anteroposterior del calcáneo y divide las fracturas en tipo I, II, III o IV según el número de fragmentos y en A, B o C según la posición de los mismos (A si la línea de fractura es lateral, B si está centrada y C si es medial)

clasificación de Sanders para fracturas de calcáneo

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies