Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

El manejo de las fracturas complejas de la cabeza y diáfisis humeral: placa Pantera larga
Las fracturas de la extremidad proximal del húmero pueden presentar patrones muy diversos. Se trata de una lesión que requiere de una buena valoración por parte del traumatólogo, que no sólo tiene que tomar decisiones relacionadas con la estabilidad ósea, sino también con la irrigación de la cabeza humeral o con la funcionalidad de las estructuras músculo tendinosas que estabilizan la zona.
Uno de los patrones de fractura que implica un mayor grado de dificultad es el que se relaciona con una prolongación de la rotura dentro de la región diafisaria humeral. En estos casos, el cirujano ha de conseguir una buena estabilidad de la diáfisis, pero sin olvidarse del correcto manejo de las tuberosidades y el control de la perfusión en la cabeza humeral.
Un grupo de expertos cirujanos italianos, liderados por el Dr. Sergio Iarussi, han colaborado con MBA Institute para desarrollar un boletín especialmente dedicado a este tipo de traumatismos. Ellos tienen una gran experiencia en el tratamiento de las fracturas del húmero proximal con extensión diafisaria mediante el uso de placas de osteosíntesis anatómicas de longitud variable.
El texto aborda, de modo didáctico, la problemática y clasificación de las fracturas del húmero proximal, revisando las opciones de tratamiento según el patrón de fractura y el tipo de paciente. Una vez realizada esta introducción, el boletín se centra en fracturas desplazadas o inestables con dos o más fragmentos óseos y que presentan extensión diafisaria. Éstos son, en la experiencia de los autores, los mejores candidatos a recibir tratamiento por medio de una placa de osteosíntesis larga.
El equipo del Dr. Iarussi repasa desde la selección del paciente hasta su proceso rehabilitador, pasando por la técnica quirúrgica y todos los trucos que pueden facilitar su aplicación. Además, el boletín incluye una serie de casos prácticos documentados por medio de imágenes ilustrativas de los mismos.
Desde aquí queremos agradecer su colaboración al equipo de autores y recomendamos a todo el mundo la lectura de este documento.
Esta entrada tiene 0 comentarios