El pasado 18 de octubre de 2024, Málaga se convirtió en el epicentro de la…

Preguntas frecuentes sobre las prótesis de hombro
Dedicaremos esta última entrada del blog sobre prótesis de hombro a dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que se plantean los pacientes que se someten a este tipo de intervención quirúrgica.
¿Qué prótesis de hombro es mejor?
No creo que podamos dar respuesta a esta pregunta. Existen una gran variedad de modelos protésicos en el mercado y muchos de ellos tienen unos resultados más que buenos.
Además, la experiencia del cirujano es de capital importancia en la elección del sistema. Un traumatólogo seguramente obtendrá mejores resultados cuando emplea una prótesis con la que está familiarizado.
¿Qué es una prótesis de hombro anatómica?
Como explicábamos en la sección Tipos de prótesis de hombro, una prótesis anatómica de hombro es la que presenta una configuración funcional similar a la de la articulación natural del paciente; esto es, la parte convexa de la articulación se sigue manteniendo en el lado del húmero y la cóncava en el lado de la escápula.
Se utilizan tanto en el tratamiento de problemas degenerativos como de fracturas. Sobre todo, cuando el manguito de los rotadores no tiene daños graves o estos son reparables.
¿Qué es una prótesis de hombro invertida?
Las prótesis de hombro invertidas son las que se configuran de modo opuesto al hombro natural del paciente. Es decir, la glena se sustituye por una hemiesfera convexa y la cabeza humeral se reemplaza por una cazoleta cóncava.
Se utilizan tanto en el tratamiento de problemas degenerativos como de fracturas cuando el manguito de los rotadores está dañado de modo irreparable.
Esta configuración especial tiene la ventaja de optimizar el brazo de palanca articular, de tensar la musculatura y de optimizar el número de fibras musculares involucradas en el movimiento. Próximamente haremos un repaso exhaustivo sobre la biomecánica de este tipo de implantes.
Tengo una fractura de hombro. ¿Me pondrán una prótesis?
No necesariamente. Lo habitual en una fractura ósea es tratar de sintetizarla (“pegar” el hueso) pero el hombro presenta ciertas particularidades. Es posible que, en algunos casos, el cirujano opte por realizar una sustitución protésica de la articulación. Esto se debe a que muchas de las fracturas del húmero proximal afectan a las inserciones musculares del mismo y éste podría perder su función aunque lográsemos arreglar el hueso. Además, también es posible que el traumatismo haya dañado el aporte sanguíneo a la cabeza humeral, por lo que existiría un alto riesgo de necrosis o muerte celular.
¿Cuánto dura una prótesis de hombro?
No es fácil responder a esto. La duración de la prótesis dependerá del nivel de actividad del paciente, de su estado general de salud, del tipo de implante, de la aparición o no de complicaciones… y de la suerte.
En principio, cabría esperar que una prótesis de hombro moderna tuviera una supervivencia superior a los diez o quince años, pero no es posible dar una cifra concreta.
Cuantas plaquetas son necesarias para una operacion, de cambio de placa por una prótesis. Gracias.
Hola José María
Creo que no entendemos bien tu pregunta.