Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

¿Qué es el hombro y cuándo necesito una prótesis?
Aunque el reemplazo protésico del hombro no es tan frecuente como el de la rodilla o la cadera, cada vez hay más casos en los que se utiliza este tipo de prótesis para solucionar algunas de las patologías que afectan a esta articulación. En las siguientes entradas del blog intentaremos explicar tanto las patologías que pueden tratarse con una prótesis de hombro como las distintas opciones que se encuentran en el mercado.
¿Qué es el hombro?
El hombro no es sólo una articulación, sino el complejo articular por el que el brazo se une al tronco. Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones.
De todo el complejo, podemos decir que la principal articulación del hombro es la que une la parte superior del húmero (cabeza humeral) con el extremo lateral del omóplato o escápula (glena de la escápula) y recibe el nombre de articulación escapulohumeral o glenohumeral.
Es la articulación con mayor amplitud de movimientos del cuerpo, pero tiene una baja estabilidad relativa y, por ello, las partes blandas (cápsula, tendones y otras estructuras) juegan un importante papel estabilizador.
Aunque estas estructuras estabilizadoras son diversas, de cara a entender mejor la patología del hombro y los distintos tipos de prótesis, nos centraremos sólo en el manguito de los rotadores.
¿Qué es el manguito de los rotadores?
Es el punto de unión de cuatro músculos que ayudan a estabilizar el hombro. Además de ayudar en ciertos movimientos, impiden que la cabeza del húmero se desplace de modo no natural cuando el deltoides (el mayor músculo del hombro) se contrae para elevar el brazo. Estos músculos son el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular. Todos ellos se anclan en la parte superior del húmero formando una estructura tendinosa conocida como manguito de los rotadores.
Si el manguito está dañado, el individuo suele presentar dolor intenso y no puede mover bien el hombro. En muchos casos se procede a reparar el manguito (normalmente por medio de cirugía artroscópica), pero esto no siempre es posible.
El que el manguito esté dañado o no puede influir en la elección del modelo de prótesis por parte del cirujano.
¿Cuándo necesito una prótesis de hombro?
Aunque será su traumatólogo el que mejor pueda orientarle acerca de su caso concreto, como comentábamos al principio de la entrada, hay dos escenarios en los que usted podría necesitar algún tipo de prótesis de hombro:
- Degeneración artrósica del hombro: El cartílago del hombro puede desgastarse por sobreuso, por inestabilidad previa de la articulación, artritis u otras causas. En estos casos, la prótesis de hombro puede aliviar el dolor y ayudar a recuperar la función.
- Fracturas del húmero proximal: Aunque lo habitual ante una fractura ósea es tratar de sintetizarla (“pegar” el hueso), en algunos casos la fractura no es reparable y el reemplazo protésico de la articulación sería el único modo de devolverle su funcionalidad.
Hola buenos días. Estoy pensando en operarme el hombro en la clínica Traumadrid. Por lo que se, tienen muy buena fama y cuentan con buenos profesionales. ¿Qué me podéis decir al respecto? Os dejo su web https://www.traumadrid.es/traumatologia-madrid/traumatologo-especialista-hombro/
Gracias!
Estimado Renato
No sería correcto juzgar desde aquí la actuación de unos profesionales médicos. Estamos seguros que, como la mayoría de los médicos españoles, tienen una buena formación y pondrán el máximo interés en su caso. Más allá de eso, le corresponderá a usted juzgar si son especialistas en la patología que usted sufre (la experiencia y el tener un número elevado de casos ya tratados suele ser la mejor garantía de éxito) y si las condiciones particulares de la clínica se adaptan a sus preferencias.