Saltear al contenido principal

¿Qué es la rodilla y cuándo necesito una prótesis?

El reemplazo protésico de la rodilla es un procedimiento bastante estandarizado pero, como es natural, a los pacientes les surgen dudas y pueden tener miedo o simple curiosidad  al enfrentarse a una cirugía de este tipo. Para entender mejor en qué consiste esta intervención analizaremos todo lo relacionado con ella.

¿Qué es la rodilla?

Es la articulación que une el muslo a la pierna y está formada por la parte inferior del fémur y la superior de la tibia. También interviene un hueso pequeño llamado rótula que articula con la cara anterior del fémur.

La rodilla permite que flexionemos y extendamos la pierna, facilitándonos la marcha y el desarrollo de otras actividades cotidianas.

Todas las superficies articulares de la rodilla están recubiertas de cartílago, que facilita el deslizamiento entre ellas sin que se produzca dolor. Además, entre el fémur y la tibia hay unas estructuras fibrocartilaginosas que actúan como amortiguador y que reciben el nombre de meniscos. La articulación se estabiliza por medio de ligamentos, la cápsula articular y la musculatura que la rodea. Además, la cápsula está rellena de líquido sinovial, que actúa como lubricante.

 

partes de la rodilla

¿Qué es una prótesis de rodilla?

Una prótesis de rodilla es un producto sanitario que reemplaza las superficies articulares de la rodilla natural del paciente cuando éstas presentan desgaste que genera dolor o afecta a su función.

Hay diferentes tipos de prótesis de rodilla, cuyo detalle puede conocer en otro post.

¿Qué es la artrosis de rodilla o gonartrosis?

La artrosis es un proceso degenerativo que consiste en el desgaste del cartílago articular, provocando dolor e impotencia funcional. Se conoce como gonartrosis al proceso concreto del desgaste de la articulación de la rodilla.

El tratamiento para la artrosis puede ser diferente en función de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. En las primeras fases de la artrosis, ésta suele controlarse con reposo, rehabilitación y anti-inflamatorios. Cuando el desgaste avanza, la solución suele pasar por la implantación de una prótesis de rodilla.

¿Cuándo necesito una prótesis de rodilla?

Normalmente, las prótesis de rodilla se utilizan para aliviar el dolor y para devolver la función a pacientes con artrosis que no responden bien al tratamiento conservador (reposo, rehabilitación, anti-inflamatorios…) o a otros tratamientos quirúrgicos previos (osteotomías de realineamiento, cirugía sobre el cartílago…).

El desgaste del cartílago es difícil de revertir y, por ello, la solución protésica puede ser una opción en los casos más avanzados.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 9 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies