Saltear al contenido principal

Técnica Jazz Frame: bandas sublaminares para la corrección de EIA

En la entrada de hoy presentamos un nuevo número del boletín MBA INSTITUTE. En esta ocasión, los doctores Alejandro Peiró e Imma Vilalta (Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona) nos hablan sobre la técnica frame para la corrección de la escoliosis idiopática del adolescente (EIA).

La EIA es una deformidad vertebral en tres dimensiones responsable de la asimetría axial de la caja torácica y del aplanamiento de las curvas sagitales. El objetivo de su tratamiento es la corrección de la deformidad y la prevención de la progresión patológica de la curva, teniendo en cuenta tanto el plano coronal como el plano sagital.

Actualmente los cirujanos ortopédicos cuentan en su arsenal con diferentes sistemas de corrección de deformidades. El uso de tornillos pediculares está ampliamente extendido, tanto de manera exclusiva como en sistemas híbridos. A pesar de ello, no están exentos de complicaciones ni de una cierta complejidad en su uso. Según algunos autores, los sistemas híbridos con bandas sublaminares han conseguido disminuir los riesgos que presentan los alambres, aunque algunos estudios sugieren que su empleo en la concavidad podría aumentar la giba costal durante las maniobras de corrección. Para contrarrestar estos efectos, los autores emplean la técnica frame.

Aunque la mayoría de los trabajos utilizan la técnica como corrección en EIA, su uso ya se ha extendido a otras patologías en las que la colocación de los tornillos es previsiblemente difícil o imposible, o a pacientes con curvas torácicas con hipocifosis, curvas rígidas, mala calidad ósea o con un índice de masa corporal bajo. Por otro lado, algunas características como los canales medulares estrechos, los defectos de la lámina vertebral y los trastornos de coagulación o la hipervascularización intracanal pueden considerarse como contraindicaciones por aumentar el riesgo de complicaciones.

La técnica del frame constituye una alternativa útil y segura para la fusión posterior en escoliosis, con resultados comparables al uso exclusivo de tornillos, y que consigue un buen perfil sagital con menor dorso plano y menor incidencia de cifosis proximal. Para concluir, los doctores ilustran los resultados comentados a lo largo del boletín con uno de sus caso clínicos.

Como siempre, queremos agradecer a los autores su trabajo y colaboración con MBA Institute. Os recomendamos la lectura de este nuevo número.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

17 + diez =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies