El pasado 18 de octubre de 2024, Málaga se convirtió en el epicentro de la…

Preguntas frecuentes sobre hallux valgus
En esta entrada del blog intentaremos dar respuesta a preguntas generales que pueden plantearse los pacientes que padezcan hallux valgus.
¿Qué son los juanetes?
Se llama vulgarmente juanete al crecimiento óseo anómalo que se desarrolla en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie cuando se produce una desalineación en el mismo. Puede encontrar una explicación más precisa en ¿Qué es el hallux valgus?.
¿Por qué aparecen los juanetes?
Las causas que dan origen al hallux valgus (y, por ende, a los juanetes) suelen ser multifactoriales y tienen una importante carga genética. Entre las más frecuentes, podemos citar:
- Sexo femenino.
- Historial familiar con presencia de hallux valgus.
- Uso de calzado con tacón excesivo y puntera estrecha.
- Artritis reumatoide.
- Deformidades del pie (equino, plano, varo…).
¿Cómo aliviar el dolor de juanetes?
El uso de calzado sin excesivo tacón y con puntera amplia puede ayudar a controlar la progresión de la enfermedad. También es positivo mantener un peso corporal adecuado. En algunos casos, los síntomas pueden mejorar utilizando plantillas ortopédicas a medida o utilizando correctores, aunque su eficacia no ha sido probada con carácter general.
En los casos más severos, la solución quirúrgica es la única alternativa viable para eliminar el dolor y devolver la funcionalidad a la zona. Para más detalles, se recomienda leer la entrada Cómo curar los juanetes: tratamiento.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la cirugía de hallux valgus?
Con algunas excepciones, la inmensa mayoría de operaciones de juanetes se realiza con anestesia loco-regional; es decir, sólo se insensibiliza el pie del paciente.
¿En qué consiste la operación de juanetes?
El objetivo es realinear los huesos del pie. Para ello se realizan osteotomías (cortes en el hueso), que se pueden combinar con liberaciones de partes blandas y otros procedimientos asociados. Para más información, lea las entradas sobre tratamiento, osteotomías habituales, rehabilitación y cirugía percutánea del antepié.
Esta entrada tiene 0 comentarios