Saltear al contenido principal

Particularidades de las artroplastias de cadera en fracturas

En la entrada sobre las prótesis de cadera hicimos referencia a los componentes de una prótesis total de cadera. Sin embargo, los pacientes que sufren fracturas del fémur proximal tienen una serie de particularidades que se reflejan en el tipo de implante que reciben.

Características del paciente anciano con fractura de cadera

Ya hemos señalado que, en general, el paciente con fractura de cadera es una persona anciana, con mala calidad ósea y múltiples patologías asociadas. Este perfil hace que el cirujano se enfrente a una serie de dificultades añadidas a la hora de manejar a estos pacientes:

  • La osteoporosis dificulta la fijación de la prótesis.
  • El estado general de salud puede degenerar si el paciente está encamado mucho tiempo.
  • El paciente no suele estar en condiciones de afrontar una cirugía muy agresiva ni una rehabilitación exigente.
  • Las demandas funcionales del paciente tras la cirugía no van a ser excesivas.

Características de las prótesis para fracturas

Por todo esto, el reemplazo protésico de cadera en pacientes ancianos con fractura de cadera suele tener una serie de características que lo diferencian del realizado en pacientes con artrosis:

  • El momento de la cirugía es importante. En general, si el paciente puede tolerar la cirugía, cuanto antes, mejor.
  • No se implantan prótesis totales de cadera, sino parciales, ya que el paciente tendrá suficiente con poder sentarse y dar pequeños paseos. Se reduce así la invasividad de la cirugía.
  • La fijación de la prótesis suele hacerse con cemento, pues reduce la dependencia de la calidad del hueso y acelera la incorporación del paciente. A este procedimiento se conoce como artroplastia cementada de cadera.

 

características de las prótesis para fracturas

¿Cómo es una prótesis parcial de cadera?

En la entrada sobre tipos de prótesis de cadera ya hicimos una pequeña aproximación a lo que es una prótesis parcial de cadera. Comentamos entonces que las prótesis parciales de cadera se componen de:

  • Vástago: Parte de la prótesis que se fija al fémur. En el caso de los pacientes con fractura de cadera, esta fijación se realiza por medio de cemento óseo (artroplastia cementada) y, por ello, el vástago suele fabricarse en materiales metálicos de baja elasticidad y muy pulidos.
  • Cabeza femoral: Se encaja en el cuello del vástago y articula directamente contra la pelvis del paciente. En las prótesis parciales no hay cotilo ni inserto para reducir la invasividad de la cirugía y porque las demandas funcionales de los pacientes son menores. En algunos casos, y con la finalidad de reducir la fricción entre la cabeza y el hueso, se utilizan cabezas bipolares, que están dotadas de una articulación interna que reparte el movimiento.

artoplastia cementada

 

cabeza femoral

 

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 20 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies