Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Los clavos intramedulares en el tratamiento de las fracturas
¿Qué es un clavo intramedular?
Se trata de un dispositivo empleado para fijar fracturas óseas en huesos largos. Consiste en una barra metálica (generalmente de aleación de titanio o de acero) que se introduce a través del canal medular, estabilizando el hueso desde el interior. Los clavos modernos suelen permitir, además, que se coloquen tornillos o pernos a su través por encima y por debajo del nivel de la fractura. A este procedimiento se le conoce como encerrojado del clavo y hace que la estructura sea estable en todos los planos del espacio.
Indicaciones habituales de los clavos intramedulares
- Fracturas diafisarias de fémur, tibia y húmero.
- Fracturas del húmero proximal.
- Fracturas del fémur proximal.
Ventajas de los clavos intramedulares
Al fijar el hueso desde el interior, confieren una elevada estabilidad mecánica, permitiendo una carga relativamente temprana. Además, al no haber una comunicación directa entre el implante y el exterior, el riesgo de infección es bajo. Son implantes bien tolerados por los pacientes y no requieren de un seguimiento médico exhaustivo.
Por otro lado, algunos diseños de clavo específicos permiten el tratamiento de fracturas muy concretas. Los clavos para húmero proximal están pensados para manejar algunas fracturas del hombro y los de fémur proximal (también conocidos como clavos de cadera) son el estándar de tratamiento para este tipo de traumatismos.
Limitaciones de los clavos intramedulares
Aunque controlan muy bien los fragmentos óseos de gran tamaño, no son tan efectivos en las fracturas articulares, donde las placas suelen estar más indicadas. Tampoco suele ser recomendable su uso en fracturas infectadas o con riesgo de infección (por ejemplo, las abiertas), pues es posible extender la misma a toda la longitud del hueso. Además, algunos traumatólogos creen que no son la mejor opción en pacientes politraumatizados, pues su implantación puede suponer un riesgo adicional para individuos que ya presentan un mal estado generalizado.
Seguir leyendo: otros métodos de tratamiento de las fracturas.
Donde puedo comprar un clavo endomedularpara femur en ecuador
Hola Tibisay
Sentimos no poder ayudarle con esa cuestión.
Buenas tardes yo tuve una lecion. De tivia y peroné .yo kisiera saver kuanto tiempo se yeva en volver a kaminar después d está fractura y si kon el tiempo es te se kita en clavo centromedular o es de porvida
Hola Manuel
La respuesta depende de la conminución de la fractura, de la afectación de superficies articulares, del estado de las partes blandas, del estado de salud del paciente, de su edad, del grado de contaminación de la herida… es decir, que es imposible dar una fecha desde un blog.
En cuanto al material de osteosíntesis (el clavo intramedular), aunque es posible retirarlo tras la consolidación, también puedes dejarlo en su posición si no te da problemas.
Hola, mi hijo tiene fractura de tibia y peroné, le pusieron un clavo intramedular. Ahora le van a hacer terapias con campo magnético, es posible hacer este tipo de terapia ya que el tiene el clavo en las dos piernas o tiene algún efecto adverso? O por el contrario es beneficioso para él?
Hola Iris
Hay diversas técnicas que pueden emplearse en el tratamiento de fracturas, tales como la aplicación directa de corrientes, la inducción mediante campos magnéticos o el uso de ultrasonidos. En principio, y entendiendo que lo que van a hacerle a tu hijo es aplicarle un campo magnético externo que genere un campo eléctrico en el foco de fractura, no debería de interferir con el material de osteosíntesis (los clavos) que lleve. Pero claro, todo ello dependerá de las especificaciones del producto y del fabricante. Sabemos que hay dispositivos de este tipo que son compatibles con la situación de tu hijo, pero no podemos afirmar con rotundidad que todos lo sean.
En cualquier caso, estoy seguro de que tu equipo médico ha comprobado la compatibilidad de su sistema con la presencia de material de osteosíntesis y que no habrá problemas.
Buenos días disculpe pero quisiera saber el tiempo necesario de recuperación del hueso tibia y peroné gracias
Hola Hernán
Es muy difícil responder a esa pregunta, pues ni todas las fracturas son iguales ni todos los pacientes lo son. El tiempo de curación dependerá de la localización de la fractura, de su conminución, su grado de contaminación, su afectación articular, de las comorbilidades del paciente, del tipo de tratamiento y de un largo etcétera. Como aproximación grosera podemos decir que el tiempo normal de consolidación de una fractura de tibia no será inferior a cuatro meses, pero es muy aventurado dar una cifra exacta.