Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Las placas de osteosíntesis en el tratamiento de las fracturas
¿Qué es una placa de osteosíntesis?
Son dispositivos empleados en la estabilización ósea y que se basan en placas dotadas de orificios a través de las que se colocan tornillos que se fijan al hueso. En los últimos años, también existe la posibilidad de complementar la sujeción por medio de cables o bandas.
¿Cuándo se utilizan las placas de osteosíntesis?
En la entrada dedicada a los clavos intramedulares decíamos que una de sus limitaciones es que no controlan bien las fracturas articulares. Si bien es posible utilizar las placas en muchas otras indicaciones (correcciones angulares, pseudoartrosis, artrodesis, etc.), posiblemente su principal indicación a día de hoy es el tratamiento de las fracturas con afectación articular.
Las placas han ido evolucionando en su diseño y, actualmente, están fabricadas con formatos específicos para adaptarse a las distintas localizaciones anatómicas. Además, los tornillos pueden enroscarse a la placa, formando lo que se conoce como construcciones de ángulo estable e incrementando las indicaciones del implante.
Hay que tener presente que las fracturas articulares tienen una serie de peculiaridades. El hueso de esas regiones es de tipo esponjoso, la fragmentación suele ser elevada y es muy importante restaurar correctamente la línea articular. Es por ello que el uso de placas que se adapten a la anatomía de la región y que permitan fijar el hueso evitando el colapso.
Limitaciones de las placas de osteosíntesis
Aunque es cierto que la experiencia personal de cada cirujano influye a la hora de indicar el método de tratamiento, en general podemos decir que las placas no deberían de emplearse en el manejo de fracturas abiertas o susceptibles de estar infectadas. Tengamos en cuenta que es un implante que está en contacto directo con el foco de fractura y no parece la opción más adecuada para estos casos.
Del mismo modo, parece que en fracturas diafisarias simples en huesos largos (fémur, tibia, húmero…), el uso de clavos intramedulares podría estar más recomendado.
Seguir leyendo: otros métodos de tratamiento de las fracturas.
Tengo una placa con dos tornillos por fractura de la episis del hombro izquierdo y no aguanto el dolor con el frío, me es difícil consultar el sueño y muchas veces me despierto por este malestar, que puedo hacet
Hola Deisy
Pues, como recomendamos en todos los casos similares al suyo, lo mejor es que consulte a su médico. Es imposible que nosotros podamos darle una respuesta fundada.
Buenas noches … Tuve accidente en el cual un toro golpeó mi pierna y logro fracturarme la tibia y el peroné ,dure 15 días con felula, pero por recomendación del doctor me operaron … Ya tengo un mes operado y comence con las terapias , la placa abarca prácticamente toda la tibia adicional tengo 11 tornillos … Y todo ha ido muy bien este mes ya la herida de la operación cicatrizo así q retiraron los puntos y tengo mi pierna totalmente libre, claro todavía no puedo afincar…. Peroooo la placa q me llega al tobillo siento cierta molestia en esa zona … Y el tobillo de ese lado es la única parte de mi pierna que sigue inflamado … Todo lo demás está bien como no ubiera pasado nada … Pero ese tobillo , porque pasara eso ???.
Hola Daniel
Nos alegramos de que la evolución sea positiva, dentro de la gravedad. Sin embargo, supongo que entenderás que desde un foro de internet no podemos darte una respuesta precisa a tu preocupación. Lo más prudente es recomendarte que lo consultes con tu equipo médico.
Buena tarde es posible que la placa del húmero se caiga o se afloje?
Hola Enrique
Las nuevas placas bloqueadas tienen sistemas de rosca entre el tornillo y la placa, por lo que no es habitual que se desmonten. Sin embargo, sí que es cierto que aquí estamos hablando acerca de un proceso biológico en el que la densidad ósea del paciente tiene mucho que decir. Es habitual que los pacientes que presentan fracturas del húmero proximal tengan cierto grado de osteoporosis… y la osteoporosis puede dificultar el anclaje del implante. Por ello existen distintas estrategias orientadas a aumentar la fijación del material de síntesis en este tipo de pacientes.
Si te interesa este asunto, te recomiendo que leas el número 27 de nuestro boletín.
Es necesario luego
De sanada la fractura sacar la placa??
No siempre. Si no tienes ningún problema con ella, no es necesario retirarla.
El 29 de Julio 2022, o sea hace 5 días me sometí a una osteosíntesis de fémur izquierdo. Estoy incapacitada de moverme o hacer algo sola. Duele muchísimo, me pusieron una placa de acero quirúrgico y clavos, no porque me fracturé el hueso sino para darle un ángulo correcto al fémur.
Las placas y tornillos pueden ayudar a la artrosis? O nunca vas a tener artrosis por una osteosíntesis, sino que si la tienes es por otro motivo?
Hola Jordan
Si las placas están correctamente colocadas (no entran dentro de la articulación), no generan artrosis. La artrosis tras un traumatismo suele aparecer por los daños que sufre el cartílago durante la fractura (o por las alteraciones que se producen en la marcha como consecuencia de la lesión).
Hace doce días se cayó de la escalera y tuvo una quebradura expuesta de peroné justo en la articulacion.esperamos la.obra social envíe la placa .osteosintesis de pilon tibial.y es insulino dependiente.tendria q comprar particular la placa no se como hacer