Saltear al contenido principal

Los fijadores externos en el tratamiento de las fracturas

¿Qué es un fijador externo?

Son dispositivos utilizados en la estabilización ósea consistentes en un tutor externo (que va por fuera de la piel) y que se sujeta al hueso por medio de agujas o tornillos.

 

Ventajas de los fijadores externos como medio de fijación ósea

  • No entran en contacto con el foco de fractura, por lo que hay un menor riesgo de extender una infección localizada en el mismo. Es por ello que su uso es interesante en el manejo de fracturas abiertas o infectadas.
  • Se implantan rápidamente y de modo poco invasivo, lo que les hace útiles en el manejo de pacientes con traumatismos múltiples y con mal estado general.
  • Al ser externos, permiten realizar movimientos controlados sobre los segmentos óseos, por lo que son muy utilizados para la corrección de deformidades, ya sean congénitas o adquiridas.

fijador externo de hueso

De izquierda a derecha: montaje XCaliber híbrido, montaje XCaliber metadiafisario y montaje XCaliber de tobillo

Limitaciones de los fijadores externos

  • Su uso está limitado a pacientes colaboradores. Al haber una comunicación directa entre el exterior y el hueso (a través del tracto de los tornillos), existe un cierto riesgo de infección. Es importante que el paciente y su entorno se impliquen en el cuidado de los tornillos. Hace algún tiempo, MBA Institute preparó una guía para ayudar en esta tarea.
  • Algunos pacientes pueden no aceptar psicológicamente el ver cómo los tornillos atraviesan la piel.

 

¿Cuándo se utilizan los fijadores externos?

La fijación externa es una herramienta muy versátil, que permite abordar una gran cantidad de patologías. Entre ellas, podemos señalar:

  • Fijación de fracturas abiertas o con graves daños en las partes blandas.
  • Estabilización de fracturas en politraumatizados, incluyendo las de pelvis.
  • Tratamiento mínimamente invasivo de fracturas articulares.
  • Alargamientos óseos.
  • Manejo de infecciones óseas y tumores que requieren de resección ósea.
  • Otras indicaciones (distracción articular, fracturas en huesos pequeños, fracturas en pacientes esqueléticamente inmaduros, etc.).

Seguir leyendo: otros métodos de tratamiento de las fracturas.

Esta entrada tiene 75 comentarios

    1. Hola Salazar
      No sabemos exactamente a qué patología te refieres. Entiendo, ya que posteas dentro de esta entrada, que te refieres al tratamiento de fracturas mediante fijación externa.
      El dolor es algo muy subjetivo y también depende del tipo de fractura (hueso, localización, afectación articular, conminución, afectación de partes blandas, edema, etc.). No hay dos fracturas iguales y el dolor es uno de los aspectos menos predecibles.

  1. Llevo 11 meses con un fijador externo en el fémur izquierdo, y la verdad no lo aguanto más, si no ha pegado del todo el hueso, pueden quitarlo y poner una placa interna o algo así ?

    1. Hola Juan
      Un fijador externo puede implantarse por muchos motivos. No sabemos si su caso es una fractura, un alargamiento óseo, una corrección angular, un transporte óseo, el manejo de una infección… y, por supuesto, no conocemos la evolución de su caso o el estado actual del mismo.
      Como siempre decimos, esto es un blog que busca dar información sobre productos sanitarios. Ni podemos ni queremos sustituir la labor de su equipo médico. No podemos más que recomendarle que hable con su traumatólogo. Tal vez en su caso sí que sea posible sustituir el fijador externo por una fijación interna, pero tenga en cuenta que hay muchas situaciones en las que eso no sería posible o recomendable.

    1. Hola Bryan
      Esa pregunta es de difícil respuesta. El tiempo de curación de una fractura depende de múltiples factores, tales como la edad del que la sufre, su estado general de salud, si es fumador, el hueso en el que ocurre, el grado de conminución, el trazo de la fractura, la presencia de lesiones asociadas, el estado de las partes blandas y un largo etcétera.

  2. Hola mi hijo tiene 10 años y tiene pie equino varo ,ya fue operado antes pero el pie regreso y ahora lo van a operar con fijador de tutor externo
    Quisiera saber si es doloroso el tratamiento por qué tengo entendido que tendré que ir moviendo diario los tornillos para que pueda corregir

    1. Hola Kaira
      Evidentemente, y dado que tu hijo va a ser sometido a una cirugía, es normal que tenga algo de dolor en los primeros días tras la operación… pero debería de ser controlable con analgésicos estándar siguiendo las pautas que te recomiende vuestro equipo médico.
      Durante la fase de corrección, hay niños que sienten algo de dolor y los hay que no sienten nada en absoluto pero, de nuevo, no debería de ser un dolor insoportable (y, si lo fuera, deberíais de consultarlo con vuestro médico).

    1. Hola Rosa
      Lo mejor es que consulte a su equipo médico. La aparición de hematomas tras una cirugía no es algo inusual, pero si cree que es algo fuera de lo normal, lo que le recomendamos es que consulte con su traumatólogo. Desde un blog no podemos darle un diagnóstico de su problema concreto.

  3. hola buen día. disculpen, quisiera saber donde puedo conseguir un tutor externo con regleta de alargamiento para humero con clavos de schannt de 3.5

  4. Hola buenas noches quiero escuchar su opinión, yo sufrí accidente de tránsito el 15 de junio de 2019, tengo 24 años, entre otras cosas sufrí una fractura abierta de fémur, fue tratada con un clavo intramedular, meses después dicho clavo se torció y en diciembre entre en cirugía el cirujano cambiaría dicho clavo a uno de más grosor, en cirugía encontraron materia lógicamente estaba infectado quizás desde la primer cirugía, me dijeron que tenía una osteomielitis bacteria cerratia, nunca tuve síntomas, en cirugía me cortaron 7cm de fémur involucrados con dicha bacteria, ahora tengo un fijador externo, el cual debe cumplir un transporte para esto me hicieron una fractura controlada y transportar el otro segmento ya estoy por terminar el transporte muy doloroso por cierto. Quiero saber cuánto tiempo podría tardar en producir el otro segmento de hueso? en rx recientes no se le ve mucha cayosidad, tengo 24 años a raíz de esto deje de fumar, que tiempo calcularían ustedes para que me sea removido el fijador externo?

    1. Hola Sebastián

      Pues los tiempos de elongación dependen de muchos factores. Algunos de ellos son la edad, la presencia de otras patologías asociadas, la infección previa y, como bien dices, otras cuestiones como puede ser el consumo de tabaco o medicamentos.

      Aunque, como te digo, es algo totalmente aproximado, se puede calcular que el tiempo por centímetro transportado ronda los 40 o 45 días.

  5. Tengo un fijador externo por fractura de radio, quiero saber por cuanto tiempo debo tener el fijador. Y como? de que manera? Y quien lo tetiran. Muchas gracias.

    1. Hola Luz Marina
      Cada caso es diferente, pero el tratamiento con fijación externa de una fractura de radio distal suele estar entre 6 y 8 semanas. Por supuesto, ese tiempo puede alargarse o acortarse en función de las características del caso concreto.
      Para retirarlo se lo harán en el hospital. Posiblemente en consultas externas.

  6. Hola buen día quieciera saber cuánto tiempo dura el fijador en fractura de muñaca y si todo el tiempo es doloroso y tienes que tomar analgésico tengo Dos días con él gracias.

    1. Hola Adriana
      Aunque el tiempo es variable en función de las características de la fractura, lo normal en una fractura cerrada del radio distal suele estar entre 6 y 8 semanas. Pero ya le digo que es algo muy variable.

  7. Ya tengo dos meses que me pusieron un fijador externo ya que tuve una fractura en el rayo izquierdo y con la pandemia no puedo ir con el traumatólogo, ya siento que me lastima y me sale un líquido amarillo y está rojo

    1. Hola Yamili
      Pues sí, si tiene usted las zonas de inserción enrojecidas y con supuración, sería positivo acudir a su médico urgentemente.

  8. Hola hace un mes me an puesto un fijador externo en el femur cusndo me lo pusieron me dolio pero solo un pincho y hace dos dias me los an apretado el dolor es muy intenso y cuando me pongo de pie para caminar es tan desgarrador el dolor k me mareo es normal o tengo k comunicárselo a mi medico

  9. Buenas tardes. Mi mamá tiene fractura de tibia y peroné. Tiene 72 años , es diabética y a los 5 días de el accidente le pusieron fijación externa de 4 tornillos largos. Tiene 3 meses con esos tornillos , le duele todavía. La pregunta es : puede caminar así o apoyar el pie ? O debe esperar a la otra cirugía que dicen que le van a hacer?
    Muchas gracias por su respuesta .

    1. Hola Maryuri
      La fijación externa es un tratamiento habitual en los pacientes con diabetes. El uso de tornillos o agujas en la fijación permite un tratamiento mínimamente invasivo que evita problemas cutáneos, de infección o con la herida.
      En cuanto a si puede apoyar el pie, dependerá del estado del pie de su madre, de la fractura y del tipo de montaje que le hayan realizado. Desde aquí no podemos darle una respuesta y le recomendamos que plantee esa consulta a su traumatólogo.

  10. Hola yo tengo 9 meses un tutor externo cuál será el motivo que no me lo sacan y pq todos los meses me piden algo nuevo y ahora me piden un clavo retrógrado

  11. Hola mi hijo tiene 15 años pero a hace 2 años tuvo una fractura abierta por quiste óseo aneurismatico, se coloco una placa medial, la cual dio problema de estabilidad, además se rompió hizo una pseudoartrosis y se llevó a cirugía con injerto autologo que no funcionó, se reintervino por tercera vez y se retiro la placa, se transversalizo la fractura y se coloco un fijador externo tipo ilizarov y dos clavos internos, ya tiene 6 meses con el y la última radiografía ya tiene callo óseo, pero le dieron 6 semana caminando para que la cortical osea se ponga gruesa, pero estamos preocupados si al volver lo retiran pues el esta un poco sobrepeso, por el riesgo de una refractura, ha tenido tres cirugías y hemos sufrido mucho,. Consideran el riesgo es mínimo si ya consolidó con 6.meses de fijación?

    1. Hola Yanet
      Las refracturas son una posible complicación en este tipo de tratamientos. Desde aquí, sin ver las radiografías, no podemos ni debemos dar ninguna opinión sobre el caso concreto de su hijo.
      Les recomendamos sigan las indicaciones de su equipo médico. La carga progresiva es muy importante para lograr una buena consolidación y, si su hijo tiene sobrepeso, entiendo que el paso lógico es que intente mejorar en ese aspecto.

  12. Buenas noches, sé que de acuerdo a lo que han respondido el tiempo de un fijador externo depende del tipo de fractura. Ahora bien, si la persona tuvo un accidente de tránsito y se fracturó el fémur, cuánto tiempo calcularían pudiera recuperarse? Tengo una tía en esta situación. ¡Gracias! Dios los bendiga

    1. Hola Génesis
      Pues, como tú bien dices… el tiempo de recuperación depende de (entre otras cosas) el tipo de fractura. No es posible dar una respuesta genérica a esto.

  13. Buenas, tengo un fijador externo en la tibia producto de una lesión expuesta, mi mayor preocupación es cuando vayan a retirar el fijador, se usa algún tipo de anestesia? va a doler mucho? el fijador tienen seis pines largos y con rosca de tornillo al inicio son como de 5mm de diametro cada uno. Muchas gracias por este espacio

    1. Hola David
      No te preocupes. Si se prevé que los tornillos están muy bien anclados al hueso (por tener recubrimiento de hidroxiapatita, por ejemplo), suele emplearse algún tipo de anestésico loca. Sin embargo, también es posible retirarlos sin anestesia en caso de tornillos troncocónicos sin recubrimiento. Dependerá del protocolo del hospital, pero no te preocupes que seguro que no será un proceso muy doloroso.

  14. Hola, tengo 3 meses con Fractura de femur conminuta y quisiera saber cual es el tiempo para poder apoyar el pie, ya que por tiempo de pandemia no hay citas, y para poder realizar movimientos ya que por los tutores no eh intentado terapias y no puedo doblar el pie y Tambien, es Recomendable hacee ejercicios de rodilla leves?

    1. Hola Daniel
      No hay dos fracturas iguales. El grado de conminución, el tipo de síntesis o las características del paciente hacen que cada caso haya de ser evaluado de modo individual. Por ello no podemos recomendarte otra cosa que no sea hablar con tu equipo médico, que es el que conoce tu caso.

  15. Hola, a mi padre le colocaron un fijador externo para un tratamiento de transporte óseo en el fémur derecho el 28 de agosto del 2020, últimamente esta presentando un ardor y dolor superficial en el área de los tornillos más que todo en las noches. Mi pregunta es: ¿eso es normal?

    1. Hola María
      Si tiene dolor y enrojecimiento de la zona, lo más aconsejable es que acuda a su médico. Puede que no sea nada, pero también el inicio de una infección superficial que hay que tratar lo antes posible.

  16. tengo dos meses con fijadores, me fracture la tibia y el perone de la pierna izquierda como a 4 o 5 pulgadas arriva del tobillo y estan puestos en forma de cruz y fue expuesta y me pusieron un injerto como de 4 de largo y 2 de ancho pulgadas porque se me infecto y con el injerto llevo un mes mi pregunta es si ay probabilidad de que me operen y me pongan placa o me sigan dejando los fijadores y si me llegaran a operar no le pasaria o afectaria al injerto con la manipulacion le agradeceria si me aporta esta informacion para disiparla gracias….

    1. Hola Rodolfo
      Con la información que nos proporciona es imposible darle una respuesta concreta. Es cierto que, en ocasiones, la colocación de una síntesis interna puede interferir con el injerto. De todos modos, una fijación interna no tiene porqué ser mejor que una externa. Cada una tiene sus indicaciones y no es más deseable una que otra (aunque es cierto que desde el punto de vista estético y de comodidad para el paciente, la fijación interna puede ser más tolerable).

  17. Buenas noches, después de 11 meses de tratamiento con mi fijador, ya puedo caminar sin bastón ni muletas, me transportaron 7cm de hueso y alargaron 2cm mas, ya casi se acerca la cirugía para retiro, quiero saber cómo se siente uno al retirar el tutor, también que cuidados recomiéndan, también cuánto es el tiempo de postoperatorio y el tiempo prudente para hacer terapias para hacer apoyo para que cierren las herid
    as todo lo que me.puedan decir a cerca del retiro además de recomendarmen como recuperar todo el.movimiento de mi rodilla que se vio obstruida por el fijador que me pusieron

  18. Hola mi nombre es macarena y mañana me someto a una cirugía de fractura de Calcáneo en el cual me pondran tornillos y placa quisiera saber como quedan las personas que se realizan esta intervención quirúrgica es el mejor tratamiento

    1. Hola Macarena
      Responder a tu pregunta puede llevar un buen rato. Afortunadamente, tenemos una serie de entradas en el blog en las que hablamos sobre el tratamiento de las fracturas de calcáneo, explicando los distintos métodos de tratamiento. Las entradas dedicadas a las fracturas de calcáneo son:
      Anatomía: https://www.mba.eu/blog/anatomia-hueso-calcaneo/
      Mecanismos de fractura y clasificación: https://www.mba.eu/blog/clasificacion-fractura-calcaneo/
      Complicaciones habituales y secuelas: https://www.mba.eu/blog/complicaciones-secuelas-tratamiento-fracturas-calcaneo/
      Métodos de tratamiento de las fracturas de calcáneo: https://www.mba.eu/blog/metodos-de-tratamiento-de-las-fracturas-de-calcaneo/
      Esperamos que sea de tu interés.

    1. Hola Luis
      Pues depende de múltiples factores, como tu edad, el estado de tus huesos, la presencia de infección, si fumas o bebes… pero como regla del pulgar (que dirían los ingleses), puedes calcular que cada centímetro tomará entre 40 y 45 días de tratamiento.

  19. Hola buenos días le escribo desde colombia quiero saber si ustedes me dan un poco de información acerca de unos fijadores o también llamados tutores que tengo en una pierna derecha llevo 5 días de mi operación y después mi primera curación empecé a votar un liquido amarillento abundantemente quiero saber si se trata de una infección o si es normal este líquido que votó por uno de los tutores o fijador agradezco mucho su atención y espero pronta respuesta

    1. Hola Camilo
      Si tiene usted secreciones purulentas en los orificios del tornillo, sería adecuado visitar a su médico para consultarlo. Podrían indicar una infección en el tracto de los tornillos (aunque también podría no ser nada).

    2. Hola es normal ese liquido amarillento tiene q salir durante dias despues de la cirugia solo limpia con solusion salina luego seca con gasa te lo digo x experiencia con mi hijo q tiene 20 dias de operado

  20. Hola amigo una pregunta si el tutor dura demasiado tiempo puesto en una fractura de fémur podria causar alguna deformación del hueso o la fractura una vz corregida el tutor deja de hacer su funcion?

    1. Hola César
      No entiendo bien a lo que te refieres. Cualquier material de síntesis tiene como función mantener la posición del hueso mientras se produce la curación. Una vez que la curación se produce, el material deja de tener un objetivo. En el caso de los fijadores externos, estos siempre se retiran.

  21. Hola tengo hace cuatro meses un tutor externo(Xcaliber híbrido)mi consulta es dentro de un mes…hice un exfuerzo y ahora tengo la pierna hinchada a la altura de la pines suoeriores bajo la rodilla que debo hacer,gracias un saludo.

    1. Hola Juan
      Si tiene una inflamación anormal, lo más positivo sería que consultara con su traumatólogo. Él podrá analizar la situación en vivo y darle el mejor tratamiento.
      Un saludo.

  22. Buenos días… Tengo una tía con múltiple fractura de tibia y peroné. Ya tiene 9 días de operada y se había sentido bien; pero, hoy cada vez que mueve la pierna dice que siente que se mueve algo por dentro y le causa mucho dolor. Eso es normal?

    1. Hola Angie Roa
      Tenga en cuenta que somos un blog de internet. No podemos dar respuesta a casos concretos y no podemos más que recomendarle que acuda a su especialista.

  23. Buenos días mi pregunta es lo que pasa es que al niño me lo operaron el 5 de junio este año a los 8 días le hicieron un lavado por qué se le infectó la pierna y le estaba oliendo a feo la pierna ya le curo por unos días y de nuevo. Volvo a ir al médico por control

    Cuando el doctor ve que está otra vez infectado de nuevo le hicieron lavado ayer

    Mañana lunes 19 de julio del precente año

    Le van hacer de nuevo lavado dice el ortopedista que le va a poner como unas agujas por fuera de la pierna para sostener el hueso. Será muy doloroso eso
    O es obligatorio que se lo pongan

    El tiene tornillos y placa por dentro gracias

    1. Hola Milena
      La información que nos da es escasa e incompleta, pero queremos entender que su hijo sufre una osteomielitis originada por la infección del material de síntesis que se empleó en el tratamiento de una fractura. Es decir, su hijo se rompió un hueso, se lo fijaron con una placa y la herida se ha infectado.
      En estos casos, uno de los posibles tratamientos es el que usted comenta: le retiran la placa y todo el hueso infectado, sosteniéndolo desde fuera con un fijador externo. A la vez, se trata la infección mediante antibioterapia (que puede ser suministrada localmente y/o de modo sistémico). Una vez que se cure la infección, se «rellena» el hueco de hueso que quede mediante diferentes técnicas (injerto óseo, transporte, etc.).
      Esperamos que esto le sirva para entender un poco más el procedimiento que le van a realizar a su hijo. Suerte.

  24. Buen día, tengo una fractura de tibia y peroné conminuta. Debido al edema generalizado y a la presencia de flictenas no me han hecho la operación correctiva, pero me pusieron un tutor de dos ejes uno en el fémur y otro en la tibia. ¿Puedo caminar con muletas?, ¿ No es demasiada carga para mí pierna?

    1. Hola Stephanie
      Entendemos que le han colocado unos fijadores externos para puentear la rodilla y estabilizar la fractura hasta el momento en que las partes blandas curen y esté usted en situación de afrontar una síntesis interna. Como no conocemos el trazo de su fractura, el estado de sus partes blandas y el montaje concreto que le han aplicado, sería irresponsable hacerle una recomendación concreta sobre este asunto.
      Por ello, le sugerimos que hable con su equipo médico y les pregunte directamente cuál es el programa que debe seguir.

  25. Buenas. Tube un accidente de trancito me fracture el femur izquierdo. ( no fue fractura abierta) me pusieron clavo pero se rompio el perno inferior y llego a ceder 2 cm poe consecuencia me agarro la pseudo artrosis.
    Pregunte varios trqumatologos incluso al que me opero.
    Unos me dicen que utilise fijador extern y otros clavo de nuebo. ( ambos tratamientos seriqn con ingerto de cresta iliaca)
    Mi pregunta es cual de los 2 me recomendarian clavo o fijador externo.
    Tengo entendido que el clavo intramedular por una parte obstruye la regeneracion por dentro. Y el fijador externo que es muy probable unq infeccion al tener varillas que traspasan el pie. Gracias

    1. Hola Juan
      Dar una respuesta concreta a un problema particular es imposible y, de hecho, sería imprudente hacerlo. Efectivamente, los clavos intramedulares tienen una serie de ventajas e inconvenientes y lo mismo ocurre con los fijadores. Pero ello no les hace mejores o peores, sino que les hace más indicados o menos para determinados pacientes.
      Me explico: es cierto que los tornillos o agujas de un fijador suponen un camino entre el hueso y el exterior que puede desembocar en una infección. Sin embargo, estos dispositivos se utilizan mucho en pacientes que presentan infecciones óseas (osteomielitis). El motivo es que un clavo intramedular (u otro dispositivo de síntesis interna) puede extender esa infección a lo largo de todo el hueso y puede actuar como foco de anidamiento de la misma.
      Como volver a explicar todas las ventajas e inconvenientes de cada sistema sería muy largo, le recomiendo lea las siguientes entradas del blog, donde se hace un repaso de las mismas:
      https://www.mba.eu/blog/material-de-osteosintesis/
      https://www.mba.eu/blog/fijador-externo-hueso-fracturas/
      https://www.mba.eu/blog/placas-osteosintesis-fracturas/
      https://www.mba.eu/blog/clavo-intramedular-fracturas/

  26. Buenas noches, una duda gigante tengo una fractura en tibia y perone me retiraron 5 centimetros. Pero nadie me enseño a manejar el fijador externo. Alguien sabe cada cuanto tiempo se debe camboar de numero tengo las llaves pero si especialista me enseña el 24 y no me deja estirar mucho el pie. Muchas gracias

    1. Hola Fredy
      Existen múltiples tipos de fijador externo y múltiples tipos de patología. Si te están sometiendo a un transporte óseo, posiblemente tu cirujano te explicará cómo manejar el fijador en cuanto finalice la fase de latencia. Si dices que el día 24 te explicará cómo funciona, espera a esa fecha e interioriza todos los pasos que te explique. Suerte.

  27. Me van a colocar un tutor externo de muñeca con alambre de Kirchner por fractura tipo colles, el proceso es doloroso? El llevar el tutor colocado produce dolor?

    1. Hola Marwin
      No te preocupes por el dolor. El procedimiento se realiza bajo anestesia y recibirás analgesia para el postoperatorio inmediato. En cuanto pasen un par de días, el portar el fijador hasta el final del tratamiento no debería de ser doloroso. Y, si sintieras cualquier tipo de dolor, no dudes en comunicárselo a tu equipo médico.
      Suerte.

  28. Disculpe una pregunta yo tengo 5 meses con fractura de femur expuesta, me colocaron un clavo intramedular lo cual se me infecto y ahora me colocaran un fijador externo monopolar, para tratar la infección y dejarlo para que consolide la fractura, tambien me dicen que si no consolida despues me colocaran una placa interna que ya ceria defintivo

    1. Hola Antonio
      No conocemos tu caso y no podemos dar una opinión concreta… pero lo que planteas tiene su lógica. Si tienes una infección, el uso de fijación externa combinada con antibioterapia es un método de tratamiento válido. Y, sí, en caso de que no se produjera una consolidación ósea -pero la infección hubiera remitido- el paso a fijación interna puede estar indicado.
      Esperamos que tengas suerte y todo vaya bien.

  29. Hola buenas,una pregunta yo ya tengo un año y un mes que tengo el fijador en el fémur derecho,y he leído que algunos pueden caminar con el fijador, pero Ami me es casi imposible,el dolor para mí es excesivo,el doctor lo único que dise,es, falta poco falta poco,. pero no me da otra opción, ustedes creen qué si hay otra?

    1. Hola Graciela
      Supongo que entenderás que no podemos darte una respuesta sin conocer tu caso. Hay una enorme cantidad de factores que pueden influir en lo que nos comentas (tratamiento de reconstrucción o de fractura, daños en las partes blandas, presencia de infección, estabilidad del montaje, características individuales del paciente, situación radiográfica y un largo etcétera). Así, lo único que podemos hacer desde un foro de internet es recomendarte que hables con tu equipo médico y les plantees tus inquietudes.

    1. Hola Sergio
      Si tu dispositivo de fijación externa se ha movido, podría ser adecuado visitar a tu equipo médico para que valoren si ello ha tenido algún efecto sobre la fractura.

  30. Hola, espero pueda responder a mi duda.. Tengo 56 años de edad tuve una caída y tuve una luxion, me fracture la tibia, peroné y tobillo, me colocaron un tutor externo tipo delta y 3 agujas, El doctor me dijo que en 21 días me quitaban el tutor y requería una 2da operación para colocarme Placa y tornillos.. Mi duda es la siguiente: ajuro debo tener una 2da operación? Xq me tiene que quitar en tutor en 21 días? No hay posibilidad de que me dejen más tiempo ese tutor y dejar que los huesos peguen? O todas las personas después de retirarle los tutores ameritan otra operación? No quiero volverme a operar 😭😭😭

    1. Hola Esmeralda
      Depende del caso y, desde aquí, no tenemos elementos de juicio para valorar el tuyo. Lo que sí podemos decirte es que, en ocasiones, se colocan fijadores externos para estabilizar la fractura sin dañar más los tejidos que rodean a la fractura. Sin embargo, ese tipo de montajes de fijación externa (montaje en delta, como nos comentas) no pueden reducir y fijar adecuadamente la línea articular. Como uno de los problemas de estos traumatismos a largo plazo puede ser la aparición de artrosis, el hacer una segunda cirugía que aborde directamente la articulación puede mejorar mucho tu pronóstico.
      No te preocupes, seguro que todo irá bien. Ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

nueve + 15 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies