Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Día Mundial de la Osteoporosis
Hoy se celebra se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis y con motivo de esta ocasión, vamos a dedicar una serie de posts a hablar de esta enfermedad. Aquí podrás encontrar información sobre las causas, síntomas, tratamientos…
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es la enfermedad ósea más frecuente y se caracteriza por una disminución de la densidad mineral de los huesos. El cuerpo destruye más tejido óseo del que puede reponer y ello origina una caída en la densidad ósea que se acompaña de una degradación de la arquitectura interna de los huesos. El grosor de las corticales óseas se reduce y el tamaño de las trabéculas de hueso esponjoso aumenta.
La consecuencia de todo esto es un incremento de fragilidad de los huesos, lo que hace que sea mucho más probable el sufrir una fractura ante un impacto mínimo o, simplemente, ante la actividad normal del individuo.
¿Qué causa la osteoporosis?
Lo primero que hay que entender es que el hueso es un órgano vivo. A lo largo de la vida se producen cambios metabólicos en el mismo que combinan la destrucción de hueso “viejo” con la formación de otro “nuevo” que se adapte a las exigencias mecánicas que se plantean al esqueleto. Estas fases (conocidas como remodelación ósea) se regulan por múltiples factores entre los que se encuentran el ejercicio físico, los nutrientes incorporados a través de la dieta, diferentes hormonas y la vitamina D.
Una persona sana alcanza un máximo de densidad ósea en su juventud y, a partir de ahí, es normal que vaya perdiendo masa ósea a medida que envejece. Es decir, el proceso de destrucción de hueso es más acelerado que el de creación de hueso nuevo. La osteoporosis hace que este deterioro sea más acentuado.
Las mujeres suelen partir de niveles de densidad ósea inferiores a los de los varones y, además, la llegada de la menopausia suele acelerar el proceso de pérdida de densidad ósea. Pero también existen muchas otras causas de la osteoporosis. Los hábitos tóxicos como el alcohol, algunos fármacos o enfermedades pueden ser causantes de osteoporosis.
Evolución de la masa ósea a lo largo del ciclo vital según el sexo.
¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
Uno de los principales problemas de la osteoporosis es que no presenta síntomas hasta que la pérdida de hueso hace que aparezcan fracturas. Por este motivo, en ocasiones se conoce a la osteoporosis como la “epidemia silenciosa”.
Lo más frecuente es que las fracturas se produzcan en regiones de hueso esponjoso como las vértebras (columna), el fémur proximal (cadera) o el radio distal (muñeca).
La fractura osteoporótica de cadera se considera un problema grave, ya que puede impedir la movilidad de quien la sufre y es posible que origine un deterioro serio en su estado general de salud. Si quiere saber más sobre ella, le recomendamos lea nuestro post sobre las fracturas de cadera en el anciano.
¿A quién afecta la osteoporosis?
Aunque la osteoporosis puede afectar a cualquier persona, hay algunos factores que afectan a las posibilidades de desarrollar la enfermedad:
- Sexo femenino: Las mujeres alcanzan un menor pico de masa ósea y tras la menopausia pierden el efecto protector de los estrógenos. Así, la osteoporosis es mucho más frecuente en mujeres mayores, pudiendo alcanzar a una de cada cuatro mujeres postmenopáusicas. Se calcula que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de más de 50 años sufrirán, al menos, una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.
- Edad: Con la edad, el balance entre creación de hueso nuevo y reabsorción del viejo se inclina hacia el segundo. Por ello es más probable sufrir osteoporosis a medida que se envejece.
- Raza: Algunas razas, como la caucásica o la asiática, parecen tener un mayor riesgo de sufrir osteoporosis.
- Antecedentes familiares: La herencia genética parece jugar algún papel en el desarrollo de la enfermedad.
Esta entrada tiene 0 comentarios