Saltear al contenido principal

Osteoporosis: diagnóstico, prevención y tratamiento.

En este segundo post sobre la osteoporosis, profundizaremos en su diagnóstico, prevención y tratamiento.

¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?

Dado que la osteoporosis consiste en una reducción de la densidad mineral del hueso, el mejor modo para detectarla es la realización de una densitometría. La densitometría ósea es una prueba que determina la densidad mineral del hueso. Sin embargo, en la práctica también es posible detectar caídas en la densidad ósea por medio de radiografías convencionales.

Desafortunadamente, en muchos casos la enfermedad no se detecta hasta que ya ha progresado lo suficiente como para provocar una fractura.

¿Cómo se previene la osteoporosis?

Los buenos hábitos son fundamentales a la hora de evitar la aparición de la osteoporosis. En concreto, algunas de las pautas fundamentales que se pueden seguir son:

  • Ejercicio físico: En general, el organismo genera hueso nuevo cuando detecta un incremento en los requerimientos mecánicos del entorno y lo reabsorbe cuando las cargas planteadas se reducen. Mantener un estilo de vida activo y practicar ejercicio inclina la balanza hacia la generación de hueso. Es más, la prevención empieza desde la infancia pues lograr un pico de masa ósea elevado hace que sea más difícil caer después hasta niveles de riesgo.
  • Evitar el tabaco y el exceso de alcohol: Ambos tienen un efecto nocivo sobre la creación de hueso nuevo. El alcohol, además, puede originar caídas que desemboquen en fracturas.
  • Ingesta de calcio: El calcio es un componente fundamental de los huesos y el modo de aportarlo al organismo es a través de la dieta. El consumo habitual de leche y derivados es un buen modo de conseguir este objetivo, pero existen otras fuentes de calcio que pueden ayudar a alcanzar las cantidades recomendadas.
  • Vitamina D: Ésta juega un papel fundamental en la absorción del calcio. La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a partir de la exposición a la luz del sol. Sin embargo, una exposición excesiva puede tener riesgos como la aparición de cáncer de piel y por ello la dieta también puede contribuir a cubrir las necesidades diarias de vitamina D.

¿Cómo se trata la osteoporosis?

Aunque el mejor tratamiento es la prevención, cuando la enfermedad aparece hay algunas medidas que pueden ayudar a intentar revertirla o minimizar sus efectos. El primer objetivo sería evitar la aparición de las fracturas y para ello se recomienda:

  • Mantener los hábitos de vida de saludables de los que ya hemos hablado.
  • Evitar caídas o impactos de entidad mediante la adecuación del entorno. Es recomendable eliminar objetos que puedan originar caídas y usar calzado adecuado. En este sentido, también se deben evitar ciertos fármacos y el alcohol.
  • En algunos casos, pueden ser necesarios suplementos de calcio y/o vitamina D.
  • Ciertos pacientes requerirán tratamientos más agresivos, con medicamentos que eviten la pérdida de masa ósea o que incentiven la génesis de hueso nuevo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

10 − 2 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies