Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Tratamiento médico de las fracturas óseas. Generalidades
El papel del médico en el tratamiento de las fracturas
En nuestra entrada ¿Cómo se cura un hueso? explicábamos que existe un proceso natural que guía la consolidación ósea. El papel del traumatólogo es colaborar con los procesos naturales buscando que esta curación se consiga en el menor tiempo y del mejor modo posibles. El objetivo final es que el paciente retome su nivel de actividad anterior al traumatismo, evitando complicaciones y secuelas.
Para ello, una vez que se ha producido la fractura, el traumatólogo tiene que seguir tres etapas diferenciadas:
- Reducción: Se manipulan los fragmentos óseos para devolverlos a su posición original. Puede ser cerrada (sin apertura quirúrgica del foco de fractura) o abierta (con apertura). La primera tiene la ventaja de ser menos agresiva, si bien muchas veces no es posible obtener una reducción estable o anatómicamente perfecta. El abordaje quirúrgico del foco de fractura tiene la desventaja de ser más agresivo, pero permite una reducción más anatómica y el control de fracturas que, de otro modo, no se podrían devolver a su posición natural.
- Estabilización: Mantener estable la reducción en el tiempo. La estabilización se puede obtener por medios no quirúrgicos (yeso o tracción) o quirúrgicos (clavos, placas, tornillos, fijadores externos…). El método seleccionado depende de múltiples factores.
- Rehabilitación: Devolver al segmento afectado su función con la mayor eficacia y rapidez posible.
La estabilización de las fracturas óseas. El papel de la dinamización
En la entrada anterior decíamos que es imprescindible que el hueso a fijar sea viable (no necrótico y bien vascularizado), tenga cierto nivel de estabilidad y esté sometido a carga según se vaya tolerando. La viabilidad del hueso se verifica durante el acto quirúrgico, pero la estabilidad y la carga se han de controlar progresivamente durante todo el proceso de curación ósea. El médico tiene que ayudar a que el hueso vuelva a tener su función normal.
No todas las fuerzas son beneficiosas para la curación ósea. Como regla general, diremos que la carga axial (a lo largo del eje mayor del hueso) beneficia la curación (dentro de unos límites) mientras que otro tipo de fuerzas (de doblado, torsionales o cizallamiento) la dificultan.
Además, el grado de carga no es el mismo durante todas las fases del proceso. En el momento de producción de la fractura, lo más adecuado es evitar el movimiento entre los segmentos óseos. De ese modo se consigue una buena estabilidad que permite organizarse al hematoma. Posteriormente, y una vez que se va formando el tejido fibrocartilaginoso, es adecuado ir aplicando carga axial al foco. Sin embargo, y dado que el hueso aún no tiene rigidez suficiente como para cargar peso, dicha carga debería de ser más bien la aplicación de un cierto micromovimiento cíclico. A medida que el callo óseo se va osificando, la aplicación de carga progresiva al foco es la estrategia más acertada. Es lo que conocemos como dinamización de la fractura.
Seguir leyendo: Métodos de tratamiento de las fracturas.
Soy un joven de 17 años que hace casi 5 messes e sufrido una fractura con desplazamiento de maleolo interno de tobillo y aun no puedo ni caminar bien y cuando me hacen radio grafias me dicen q el tobillo no a pegado es normal? 5 messes y no puedo ni caminar
Hola Bilal
No conocemos tu caso y no podemos dar una opinión fundada sobre el mismo. Si dices que la fractura «no ha pegado», pues entonces sí que puede ser normal que tengas dolor y/o incapacidad funcional en la zona. Desde aquí no podemos más que recomendarte que sigas las indicaciones de tu equipo médico y desearte suerte en el tratamiento.
Buenas tardes,el 4 de junio tuve un accidente con fractura de tibia y peroné me colocaron un fijador externo,hace 15 dias me hicieron una dinamización del hueso pero a la semana se me abrió la muleta y tuve que apoyar el pie para no caer,mi pregunta es ese movimiento que hice me puede traer inconveniente a la.hora de la recuperación?apartir de ese momento e sentido un ligero dolor en la.parte de la fractura.
Hola Yessenia
Desde aquí no conocemos los efectos que puede haber tenido sobre la reducción de la fractura tu apoyo. Pero, ante la duda, lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo y se lo comentes.
Un saludo.