Saltear al contenido principal

Prótesis de osteointegración BADAL X. Indicaciones, ventajas y preguntas frecuentes

¿Qué es una prótesis de osteointegración?

Se trata de un sistema protésico en el que la fijación de la prótesis se realiza directamente al hueso remanente del muñón. Este tipo de prótesis están dotadas de un vástago poroso que se integra con el hueso del paciente, evitando muchos de los problemas de las prótesis de encaje y proporcionando otra serie de ventajas.

Otra forma de referirse a estos implantes es por su nombre genérico en inglés: TOPS (Transcutaneous Osseointegrated Prosthetic Systems).

Si quieres saber más sobre estos sistemas de prótesis, te recomendamos veas el seminario web que se dedicó a las prótesis EndoExo.

Prótesis de encaje VS prótesis de osteointegración

¿Cómo se realiza la unión entre la prótesis de osteointegración y el hueso?

El concepto de osteointegración viene usándose en implantología dental y ortopédica desde hace muchos años. El hueso crece naturalmente a través de los poros existentes en el implante y se fija al mismo de un modo biológicamente activo. Se consigue así una unión sólida que mejora la percepción que el paciente tiene de la prótesis, mejorando su marcha y su calidad de vida. La integración del implante también tiene un efecto sellante de la cavidad medular, reduciendo así el riesgo de infección ósea.

¿En qué pacientes puede estar indicado el uso de una prótesis EndoExo?

El sistema EndoExo puede ser útil para aquellos pacientes que han sufrido una amputación de su miembro inferior (fémur o tibia) y que tienen problemas con los sistemas habituales de encaje por los siguientes motivos:

  • Muñones especialmente cortos.
  • Muñones con grandes cicatrices.
  • Muñones informes en sus tejidos blandos.
  • Muñones con constantes cambios de volumen.
  • Insuficiente cobertura de partes blandas.
  • Sudoración excesiva.
  • Dolor.
  • Problemas para sentarse.
  • Mal alineamiento de las ortesis y problemas de la marcha.
  • Inconvenientes a la hora de montar los encajes.

¿Existen contraindicaciones para un sistema de osteointegración BADAL X?

Sí. Las contraindicaciones más habituales son:

  • Amputaciones por diabetes, pues hay un alto riesgo de infección.
  • Pacientes con problemas mentales o con incapacidad para seguir los cuidados.
  • Quimioterapia.
  • Embarazo.
  • Pacientes esqueléticamente inmaduros.
  • Estructura ósea informe, huesos que han perdido forma y consistencia.
  • La arterioesclerosis también puede ser una contraindicación relativa.

¿Cuáles son las ventajas del sistema de osteointegración BADAL X?

Entre las ventajas teóricas del sistema, podemos citar las siguientes:

  • Transmisión directa de las fuerzas desde el hueso a la prótesis, facilitando la marcha.
  • Mejora la osteopercepción de la prótesis, por lo que se siente mejor el terreno por el que se camina. Y el cuerpo reacciona mejor.
  • El paciente se adapta más rápido a la prótesis.
  • Se mantiene el rango de movimiento de la articulación proximal.
  • No más encajes.
  • No más problemas con la sudoración.
  • Reducción de los problemas cutáneos.
  • Mayor comodidad al sentarse.
  • Posibilidad de disponer de un miembro ortopédico en casos de muñones cortos.
  • Mayor rango de movimiento de la articulación.
  • Mayor tiempo de uso de la prótesis.
  • Fácil y rápida colocación de la prótesis.
  • No más incomodidad en el uso del baño e higiene personal.
  • Mejor alineación corporal, pues la conexión directa entre hueso e implante permite mejor eficiencia en la marcha.
  • Mejor integración laboral y social.
  • Mejor calidad de vida.

¿Cuáles son los inconvenientes?

Por supuesto, no todo son ventajas. Los principales inconvenientes del sistema son:

  • Son necesarias dos cirugías para su uso, con sus riesgos intrínsecos.
  • Hay que cuidar de la zona en la que el implante atraviesa la piel (estoma), pues la comunicación directa implica un cierto riesgo de infección.
  • Riesgo de fracturas óseas alrededor del implante.
  • Riesgo de rotura del implante.
  • Mínimo de 8 semanas sin prótesis.

¿Se puede hacer ejercicio con una prótesis de osteointegración BADAL X?

Los pacientes pueden nadar, andar en bici, ir al gimnasio… pero no deben correr porque la carga que se produciría es muy arriesgada y existiría un alto riesgo de fractura periprotésica o de rotura de los componentes. Por ello, si el paciente practica mucho deporte, es mejor que siga utilizando prótesis de encaje.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecisiete − 6 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies