El pasado 18 de octubre de 2024, Málaga se convirtió en el epicentro de la…

Lesiones de menisco: entrevista al Dr. Gelber
Continuamos con la serie de entrevistas en el programa de radio Tribuna Marca, en este caso, El Dr. Pablo Gelber, especialista en lesiones complejas de rodilla de ICATME-Hospital Universitario Dexeus y del Hospital Sant Pau, habla de lesiones de menisco de rodilla.
Arranca la entrevista explicando cuál es la función de los meniscos de la rodilla. El doctor apunta que entre sus muchas funciones, la principal es amortiguar la carga del peso del cuerpo. Si establecemos un símil con un coche, el menisco sería el amortiguador y la tibia el chasis.
Causas de la lesión de menisco
Hay dos grandes causas para que se produzca esta lesión: una por desgaste (la más frecuente), provocada por un mecanismo repetitivo. Hay que tener en cuenta que hasta un 15% de las personas de 60 años tienen lesión meniscal, porcentaje que aumenta con la edad llegando a un 25% de las personas de 70 y a un 35% de las de 80 años. Son lesiones degenerativas y la gran mayoría no hay que operarlas porque no molestan.
La otra causa, que suele afectar más a deportistas y gente joven, suele ser por motivos más traumáticos, un momento puntual agudo en el que se produce la lesión por apoyar el peso del cuerpo y rotar. Hay que tener en cuenta que si bien lo podemos considerar como un amortiguador, los meniscos tiene su movimiento que acompaña a los movimientos entre el hueso de arriba y el de abajo, como si fuese una sólida gelatina que se va adaptando hacia un lado y otro. Pero sin embargo, en ese movimiento puede quedar eventualmente pinzado entre los huesos.
Comparando con las lesiones de los ligamentos, suele ser menos y mecánicamente es mucho menos complejo.
¿Qué siente un deportista?
Habitualmente siente un crujido en la rodilla pero con cierta frecuencia puede continuar con la actividad. Puede hincharse un poco después, al día siguiente o los dos días, aunque es menos llamativo que la rotura de un ligamento cruzado, por ejemplo. También requiere recuperación tras la cirugía pero el tiempo, es mucho menor que en el caso de una lesión de ligamento cruzado anterior.
¿Hay relación entre la rotura de ligamentos y la de menisco?
La gran mayoría de lesiones meniscales no se asocian a lesiones de ligamentos, pero a la inversa sí que las lesiones ligamentosas van acompañadas de lesiones de los meniscos.
Otro problema es que cuando te rompes el ligamento cruzado, te puedes lesionar al mismo momento el menisco. Pero si por cualquier motivo no se reconstruye quirúrgicamente el ligamento, esa rodilla quedará inestable lo cual puede provocar una lesión de los meniscos posteriormente. Por ello es importante darle estabilidad a la rodilla lo antes posible.
¿Lo peor que se le puede decir a un deportista es que tiene rotura de ligamento y menisco?
Hay muchos mitos, por ejemplo con la triada, que al final es en la mayoría de casos tan sólo una lesión del ligamento cruzado. Desde el punto de vista del tratamiento, el diagnóstico y qué hacer ante una lesión de los meniscos, las variables a tener en cuenta son numerosas. En este caso, además de la edad, la actividad del paciente, el peso, etc, importa el tipo de rotura de menisco, qué parte del menisco está involucrada, qué expectativas tiene el paciente, qué no… No hay un diagnóstico o recomendación únicos.
¿En qué parte del menisco se producen más lesiones?
El menisco tiene dos partes, la interna, denominada menisco medial y la externa, menisco lateral. Sufre más el medial, porque está más fijo, está como cosido alrededor de la cápsula (lo que envuelve la rodilla) y al tener menos movilidad tiene menos adaptabilidad. El lateral es más móvil y “escapa” más fácilmente de posibles aprisionamientos. Sin embargo, cuando se lesionan conjuntamente con el ligamento cruzado anterior, el más frecuentemente lesionado es el lateral. Curioso es que la famosa triada implica las lesiones del ligamento cruzado anterior, ligamento colateral medial (que no hay que operar) y del menisco medial, cuando no es este el más asociado a la lesión ligamentosa.
El menisco es un protector de la rodilla y el primer elemento que tiene que proteger es el cartílago. Cuando el cartílago se estropea empieza a tocar hueso contra hueso, lo que conduce a cambios degenerativos provocando dolor. El menisco de hecho no duele, no tiene nervios, pero al estar dañado provoca que no funcione bien la rodilla y eso si genera disconfort. Si estos cambios degenerativos los tienes a los 70 años, la solución es un prótesis, pero en paciente jóvenes de 20-25 años, las alternativas de tratamiento se reducen.
Por eso en el tratamiento de lesiones de menisco es muy importante ser muy “conservador”, e intentar no quitar nada del tejido salvable o sano.
Hay dos grandes tipos de tratamiento de las lesiones de menisco: quitar o coser. También existe el remplazo, el refuerzo… pero lo que más se utiliza es quitar o coser (suturar). El axioma debería ser suturar siempre y la excepción, quitarlo.
Lamentablemente la sutura meniscal se hace muchísimo menos de lo que se debiera. Sin embargo hay veces que no hay remedio y se debe quitar o resecar (parcial o totalmente) por las características de determinadas roturas que no se pueden coser.
También varían los tiempos de recuperación de un menisco roto. A corto plazo, la menisectomía permite que al día siguiente el paciente ya se encuentre muy bien incluso ya mejor que antes de operarse. Pero esto es pan para hoy y hambre para mañana. Se sabe que a medio y largo plazo, si sacamos el el amortiguador, el chasis se estropea. Aún así, hay casos y casos, porque impera la prisa, sobre todo en el deporte profesional. Por ejemplo, el caso de Jérémy Mathieu al que se le extirpó el menisco por una decisión propia debido a la cercanía de la Eurocopa.
Por el contrario, la sutura del menisco requiere de una baja deportiva de unos 4 o 5 meses. Eso también asumiendo el riesgo de que esa sutura pueda fallar y requiera de una reintervención quirúrgica.
Thiago se rompe los meniscos, se recupera y luego padece rotura de ligamentos. ¿Tiene algo que ver?
Sucede que el menisco también da estabilidad de la rodilla. Sin conocer detalles del caso, si se saca mucho menisco, sí que puede quitarle estabilidad y restar «ayuda» a los ligamentos, haciendo a estos más susceptibles de daños.
Si quieres saber más sobre la operación de prótesis de rodilla, consulta nuestro blog.
Esta entrada tiene 0 comentarios