Seguro que sabes que Rafa Nadal ha conquistado su decimocuarto Roland Garros y que lo…

Lesiones deportivas de columna cervical: entrevista al Dr. José Poblete
José Poblete es neurocirujano en el Hospital Cinic y en la Clínica Diagonal de Barcelona. Profundizamos en esta entrevista en las diferentes lesiones de columna cervical.
¿Cómo de grave es una lesión de columna cervical en los deportistas?
Puedes ser desde leve a muy grave, depende del impacto, depende del tipo de deporte que está practicando… En general en deportes de contacto y de riesgo como automovilismo, esquí, sí que tenemos una mayor gravedad. En la Fórmula 1 el cuello soporta una gran presión, no sólo si no se produce un accidente, sino durante la propia conducción el cuello tiene varias g de fuerza. La cosa cambió bastante a nivel cervical cuando se comenzó a utilizar los HANS.
¿En qué modalidades deportivas es más común la lesión de columna cervical?
Fórmula 1, esquí, rally, todos aquellos deportes extremos, también otros como fútbol, baloncesto, boxeo…
¿Cómo es la cirugía?
No todas las lesiones de la columna cervical son quirúrgicas. Si empezamos de menos a más, lo primero que vamos a tener es el famoso esguince o latigazo cervical; normalmente no es quirúrgico. En una cirugía por traumatismo estamos hablando de alguna fractura o luxación grave.
¿Cuáles son los síntomas del latigazo cervical o el esguince?
Se produce porque un fuerte impacto, ya sea flexión o hiperextensión hace que toda esa energía sea depositada en el cuello a nivel de la musculatura, los ligamentos, las facetas articulares.
La sintomatología es dolor permanente en el cuello, rigidez… esto es lo mínimo.
Ejemplo de Javier Manquillo, 2014. Choque con Cristiano Ronaldo en un salto. ¿Cómo se trata?
Ahí tenemos dos lesiones, primero el impacto; al golpear con la cabeza tienes un leve traumatismo de cráneo o una pequeña conmoción. Es ahí donde pierden el conocimiento momentáneamente y el deportista puede caer sin la protección de las manos. Cuando cae, ahí se puede producir el latigazo cervical, depende de cómo caiga. Lo más grave es si hay una rotación, se pueden romper las estructuras.
Caso más extremo. Boban Janković. Golpe en la cabeza contra la canasta y se rompió la tercera vértebra cervical, no pudo caminar nunca más.
Ahí seguramente estemos hablando de una fractura vertebral con desplazamiento de una vértebra sobre la otra, esto hace una compresión medular y provoca un daño medular. A veces no hace falta que haya un desplazamiento o una listesis, hablando en términos médicos, si no que el mínimo desplazamiento de una vértebra sobre otra va a producir un daño medular y ese daño cuando es agudo deja tetraparesia severa a nivel cervical. Seguramente este deportista tuvo un desplazamiento, una fractura que ha comprimido el cordón medular.
¿Los primeros minutos son importantes es este tipo de lesiones?
Sin duda, hasta que no tengas unos estudios o una radiografía lo tienes que inmovilizar. En Fórmula 1 cuando había un accidente retirábamos al piloto en bloque.
¿Cómo es la rehabilitación?
Cuando hablamos del esguince o latigazo cervical la clínica que tiene una persona o un deportista es una clínica dolorosa, persistente y que a veces se hace crónica. No solo tiene dolores si no que puede otro tipo de molestias, en función de la zona en la que se haya producido la lesión. A nivel de la columna cervical tenemos siete vértebras, pero cuando la lesión se produce a nivel de C2 o C3 que son las tres primeras vértebras, nos encontramos con el sistema parasimpático y la persona a parte de tener dolor de cuello tiene dolor de cabeza, náuseas, visión borrosa, mareos…
El tratamiento no es quirúrgico pero sí se hace mucha fisioterapia y se hacen bloqueos anestésicos a nivel de las facetas articulares que son las que te producen esas sintomatología.
¿Cómo son los tiempos de baja?
Son muy relativos. Personas con latigazo o esguince cervical están dos o tres meses de baja y a veces se vuelven crónicos, es muy difícil. Precisa mucha fisioterapia porque lo que provoca dolor es la contractura muscular que se produce.
[vcex_button url=»https://abbcast.com/audio/podcast/tribuna-marca/entrevista-a-jose-poblete» title=»Entrevista con el Doctor Poblete» style=»flat» align=»left» color=»#ee0000″ size=»medium» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»]ENTREVISTA CON EL DOCTOR JOSÉ POBLETE[/vcex_button]
Esta entrada tiene 0 comentarios