Saltear al contenido principal

Fracturas óseas: todo lo que necesita saber

El pronóstico de una fractura ósea depende de infinidad de factores, y lo mismo ocurre con los métodos de tratamiento que se le apliquen. La localización de la misma, la edad del paciente, el trazo de fractura o la existencia de otros traumatismos pueden ser algunas de las consideraciones que su médico tenga presentes a la hora de decidir cómo abordar el manejo de su problema.

En las últimas entradas del blog hemos profundizado en diversos aspectos sobre las fracturas óseas, desde aspectos más genéricos a tratamientos específicos.  Aquí lo podréis encontrar.

 

Qué es una fractura ósea y cómo se clasifican

Arrancamos la serie de posts sobre fracturas ósea dando respuesta a las preguntas más generales como: qué es, qué la provoca, qué tipos hay, qué es el trazo de un fractura y sus diferentes tipologías.

fracturas óseas

¿Cómo se cura una fractura ósea? 

Una vez entendido qué es una fractura y por qué se produce pasamos a hablar de cómo es el proceso de curación. La particularidad del hueso es que su curación pasa, prácticamente, por la regeneración del mismo.

 

Tratamiento médico de las fracturas óseas. Generalidades

En esta entrada explicamos las etapas que el traumatólogo tiene que seguir para colaborar con los procesos naturales de curación del hueso. Estas son: reducción, estabilización y rehabilitación.

 

Métodos de tratamiento de las fracturas

Al igual que hay diferentes tipos de fracturas, también hay diferentes tipos de tratamientos. Se distinguen en dos grandes bloques: no quirúrgicos y quirúgicos. Entre los primeros encontramos la tracción cutánea, vendajes, yesos, férulas… Y entre los quirúrgicos: tracción esquelética, clavos intramedulares, placas y tornillos de osteosíntesis y fijadores externos.

 

Los clavos intramedulares en el tratamiento de las fracturas

En el post anterior adelantamos que había una serie de métodos quirúrgicos para el tratamiento de fracturas. En esta entrada analizamos los clavos intramedulares: qué son, ventajas, indicaciones y limitaciones.

 

Las placas de osteosíntesis en el tratamiento de las fracturas

Seguimos analizando diferentes tipos de tratamientos para las fracturas óseas. En esta ocasión nos centramos en las placas de osteosíntesis: cómo han evolucionado, cuándo se utilizan…

 

¿Qué es un fijador externo?

Cerramos la serie de post sobre el tratamiento hablando de los fijadores externos: ventajas, inconvenientes, guía de cuidado…

fijadores para fracturas

Preguntas frecuentes sobre las fracturas óseas

Por si se ha quedado alguna duda sin responder, dedicamos este post a algunas de las preguntas más frecuentes. ¿Cómo se diagnostica una fractura? ¿Me tendrán que operar? ¿Qué complicaciones pueden surgir en el tratamiento?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Tengo 18 días de la operación de tibia con placa y tornillos es normal que se sienta dolor sobre el hueso dolor que no se sentía antes

    1. Hola Mario
      Si usted tiene un dolor que considera anormal, lo mejor es que lo ponga en conocimiento de su equipo médico. Desde aquí no tenemos la información necesaria para darle respuesta a esa pregunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 13 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies