Saltear al contenido principal

Lesiones deportivas en la cadera: entrevista al Dr. Fernando Marqués

Fernando Marqués es Jefe de Unidad de Cadera del Hospital Parc de Salut Mar de Barcelona y Jefe de Unidad de cadera del Hospital El Pilar de Barcelona.

¿En qué deportes son más comunes las lesiones de cadera?

Es una articulación que está súper protegida por músculos, a diferencia de la rodilla o el tobillo que son hueso y ligamento y cualquier impacto lateral pued provocar una torsión. Pero aunque la cadera está muy bien protegida, lo que no tolera a largo plazo es el impacto, el choque. Cada vez que haces un giro, que chocas con otro, el choque de cartílago contra cartílago provoca, a la larga, un desgaste.

¿Qué tipos de lesiones de cadera hay?

Más que por tipos, me gusta diferenciar por edades. En cada etapa de la vida la lesión afecta a la parte más débil. Por ejemplo, en un niño, se lesionan los cartílagos de crecimiento. En una persona joven, por encima de los 18 años, a los músculos. Y en un paciente por encima de los 40-50 años lo más débil es el cartílago.

¿Cuál es la edad de más riesgo?

Muchos deportistas profesionales que han practicado deportes de impacto como fútbol o baloncesto, después de unos años del final de su carrera, sobre los 50 años, acaban con artrosis de cadera. Además, son gente deportista, vigorosa, con muy buenos músculos que quieren seguir haciendo su actividad y ese es el problema que hay.

¿En el hospital El Pilar cuáles son las lesiones más comunes que trata?

Somos los traumatólogos de la mutualidad de futbolistas de Cataluña, atendemos a todos los pacientes que se fracturan durante los partidos el fin de semana. En cuanto a las lesiones más típicas que vemos de cadera, destacaríamos, en los pacientes jóvenes, una lesión que no es muy conocida: fractura por arrancamiento del recto anterior. Cuando hacen un chute tienen un dolor súbito en la parte de delante de la pelvis; eso es porque, como decíamos, la parte más débil de los niños es el cartílago y se arranca la inserción del músculo. En vez de romperse el tendón que es más típico en pacientes mayores o adolescentes, en los niños se rompe el cartílago articular. Es una lesión bastante frecuente y poco conocida; no se entiende por qué les duele, le haces una radiografía en pelvis y tienen un pequeño arrancamiento.

Lesiones deportivas en la cadera: entrevista al Dr. Fernando Marqués

La preparación física en pretemporada, ¿ayuda a evitar las lesiones?

Es fundamental y lo tenemos claro, a principio de temporada hay muchísimas más lesiones que al final de la temporada. ¿Por qué? Porque en la cadera y sobre todo en todas las articulaciones de la extremidad inferior es muy importante la potenciación muscular defensiva. Tu músculo, cuando está potente, cuando está fuerte, no solo te amortigua la caída, sino que también de protege con contracciones, hace que no tengas problemas de este tipo. Si estás desentrenado, ese músculo no responde como tiene que responder y te lesionas.

¿Cuáles son los pasos a seguir para recuperarse de una lesión de este tipo?

Primero hacer un buen diagnóstico. No hay que alarmarse ante una lesión en la cadera en cualquier deportista. Normalmente sí se hace un buen diagnóstico, pero, por ejemplo, ¿qué le ocurre a un chaval federado? Comienza a tener un dolor y te dice tengo una sensación de peso en la ingle. Consultan con el fisio del equipo y muchas veces estos dolores son de tipo contusión, un mal gesto… normalmente si en un plazo de dos o tres semanas, durante las que el fisio hace alguna terapia desconctracturante o desinflamante, el paciente sigue teniendo dolor en la ingle, es el momento de hablar con un especialista. El especialista, simplemente hablando con el paciente, examinándolo y haciéndole una radiografía, muchas veces te descarta muchísima patología.

Una vez obtenido un buen diagnóstico hay que ver si es una lesión muscular, de cartílago de crecimiento o articular. Y la inmensa mayoría de las lesiones se tratan con un buen fisioterapeuta. El origen del problema lo detecta el fisioterapeuta y luego vuelve a él. Lo que hay que hacer es descartar patologías que más adelante requieren un tratamiento pero normalmente el reposo, el antinflamatorio y el fisioterapeuta te resuelven muchas cosas. No hay que alarmarse ante cualquier dolor de un día en la cadera; hay que esperar unos días porque muchos de ellos, desaparecen.

La pubalgia es una lesión especial y con fama de ser muy difícil. Futbolistas como Kaká, Messi, se han visto afectados. ¿Cómo se trata?

Es una lesión muy difícil y un tema apasionante; se dice que el 20% de los futbolistas la padecen. Es un poco el cajón desastre; es un dolor que tienes en la ingle, en la parte más anterior de la pelvis y es una zona en la que se insertan muchos músculos.

Si analizas la anatomía de la extremidad inferior, tenemos: los músculos abdominales (los rectos y abdominales) que se insertan en el pubis y los músculos abductores que van hacia la pierna. Si tú recuerdas los jugadores de futbol españoles de los años 60, 70, eran jugadores con un abductor muy trabajado (tenían unos mulsos enormes), pero no trabajaban los abdominales. Había un desequilibrio enorme entre la gran potenciación muscular de los abductores y muy poca de los músculos abdominales.

Si nos fijamos en los jugadores actuales, todos tienen unos abdominales muy trabajados. Tiene que haber un equilibrio; la pelvis tiene unos músculos que van por encima, otros por abajo, delante y atrás y todos ellos tienen que estar coordinados. Si trabajas mucho abdominales y no trabajas abductores, dolor del pubis. Si no trabajas isquiotibiales, se te va a ir hacia atrás la pelvis y te va a provocar dolor. Es un síntoma que desespera mucho al futbolista porque es difícil de tratar. Pero la inmensa mayoría de ellos se tratan con una buena fisioterapia.

¿Qué consecuencias puede tener un mal tratamiento de la pubalgia?

Puede hacer que la lesión se prolongue muchísimo tiempo y si el jugador es de alto nivel le va alargar muchísimo su baja médica. Pero como todo es un problema de diagnóstico, muchas veces tienes una pubalgia, crees que es un desequilibrio muscular y lo que tienes es una hernia inguinal, algo que puede tener todo el mundo. Muchos pacientes son operados de pubalgia cuando realmente lo que tienen es una hernia, o muchos pacientes tienen una pubalgia y su problema está en la columna. El médico tiene que diagnosticar de dónde viene esa pubalgia.

¿En qué momento se decide poner una prótesis de cadera?

Ningún deportista quiere llegar a esto y es el último paso y se coloca porque el cartílago articular se degenera; se pierde el cartílago articular, se pierde movilidad, provoca dolor en la ingle, te provoca cojera, te provoca un dolor que va irradiado hacia la rodilla, el paciente no se puede calzar, no se puede cortar las uñas…son los primeros síntomas que tiene. Muchos de los pacientes son personas que han practicado deporte toda la vida y esta situación les genera una sensación de abatimiento. Anímicamente es muy duro y además, duele mucho. Antes a un paciente de 50 años le decíamos que esperase a los 70 años para que le pusiésemos una prótesis, pero hoy en día esto no se puede tolerar porque ningún paciente te lo aguanta.

Además, hoy en día existen prótesis, modelos protésicos diseños diferentes y además, lo más importante, la técnica quirúrgica se ha modificado mucho; un paciente operado de prótesis cadera en nuestro hospital está tres días ingresado, antes eran 15 días. Es una cirugía menos agresiva y que les permite volver a hacer deporte. Pero tampoco debemos crear falsas expectativas, la prótesis de cadera te quita el dolor y te aumenta la movilidad pero no porque te pongas una prótesis vas a poder jugar un partido de 120 minutos al más alto nivel. Te permite llevar una vida normal y con deportes de tipo recreativo.

Por supuesto hay casos especiales; yo tengo un paciente al que operé hace unos años y que hace kick boxing de forma profesional; yo le recomiendo que no lo haga y él me dice que no le duele. No le puedo decir que no lo haga pero lo que tiene que entender el paciente es que lo que te ponen dentro de tu cuerpo, por muy bien diseñado que esté, muy bien puesto y fabricado con un material muy bueno, sufre un desgaste y hay que cuidar las prótesis.

¿En qué consiste una operación de prótesis de cadera?

Consiste en sustituir las partes que están desgastadas. La cadera tiene una cabeza del fémur que está desgastada, que es una hemiesfera perfecta que se articula en otra hemiesfera que también está gastada. Con la prótesis de cadera sustituyes estar partes que están gastadas. ¿Cómo lo haces? Colocando unos implantes que van ajustados en el hueso. En gente joven o con muy buena calidad ósea son implantes que se integran en el hueso, no van con cemento, a veces se fijan con tornillos pero lo que se pretende es que se integren perfectamente en el hueso. Por eso hay diseños de prótesis muy pequeñitas y menos agresivas hoy en día.

Pero quizá no es tan importante el diseño de la prótesis como la superficie de fricción; cuando tienes dos superficies que chocan en una articulación, normalmente puede ser un metal sobre un plástico, una cabeza de cerámica sobre otra superficie de cerámica o una cabeza de cerámica sobre un plástico. Yo a mis pacientes les pregunto qué deporte van a hacer; por ejemplo, si es un paciente que únicamente te pide hacer bicicleta, movimiento en el cual no hay choque, simplemente fricción hay rotación, la superficie que colocamos es cerámica-cerámica. En cambio, un paciente que quiere seguir jugando al fútbol utilizo un par de fricción que es cabeza de cerámica con polietileno porque es más blando y absorbe mejor las cargas. Esta es la ventaja que te permite la cadera, que tú puedes escoger el modelo de prótesis según el paciente. A cada paciente se el ajusta un modelo concreto.

Te pongo un ejemplo: operé recientemente a un bombero que me dijo que quería seguir trabajando de bombero y competir alguna vez (se visten de bombero con todo el equipo y tienen que subir a un décimo). Entonces le puse una superficie que permita algo de impacto de las cargas; le puse polietileno con una cabeza de cerámica. No es aconsejable que haga esto pero yo no se lo puedo prohibir. La ventaja es que estas prótesis son más fáciles de rescatar que la que colocábamos antes con cemento o más largas; esto ha permitido que podamos ofrecer tratamiento a pacientes relativamente jóvenes, cosa que antes no hacíamos, y con un nivel de actividad física alto.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 1 =

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies